SRI LANKA: Teléfonos celulares no son solo para ejecutivos

Los teléfonos celulares lograron un inusitado número de suscriptores en la pequeña Sri Lanka, que ha dado otra vuelta de tuerca en telecomunicaciones móviles respecto a sus vecinos mastodónticos.

El télefono portátil, que fue introducido hace siete años, se ha convertido en parte integral de la vida en esta isla tropical. Entre sus nuevos nuevos e intrépidos propietarios se encuentran conductores de autorickshaws, pescadores y mineros.

Según un analista de negocios de Colombo, los teléfonos celulares han cambiado "de ser un instrumento estrictamente ligado a jóvenes profesionales arrivistas, a un artefacto de alta tecnología usado incluso por gente con manos embarradas".

"Cuando entramos por primera vez en el mercado, pensamos en ejecutivos de corporaciones, banqueros, operadores bursátiles y cosas por el estilo", dijo Vijay Watson, director-gerente de OTC Australia, propietaria de Mobitel, uno de los cuatro operadores celulares en Sri Lanka.

"Sin embargo, hubo una inesperada respuesta de pescadores, conductores de taxi, y un montón de otros pequeños empresarios independientes. Esto ha creado un mercado totalmente nuevo para nosotros", señaló Watson.

En una fila estacionada sobre una bulliciosa calle de Colombo, los autorickshaws, populares taxis de tres ruedas, esperan por un pasajero. Los conductores pasan el tiempo charlando en grupos.

Un musical tintineo enmudece a todos. Uno de los conductores empuña un teléfono celular e intercambia algunas palabras. Desconecta, pasa el teléfono al siguiente en la línea, trepa a su vehículo y parte en busca del pasajero.

Nandana Sumathipala, entre los que esperan su turno, explica que él y otros conductores, juntaron el equivalente de 160 dólares para comprar el teléfono.

"La llamada es tomada por el primero en la fila", explicó Sumathipala. "Ahora estamos en condiciones de actuar como radiotaxis, solo que somos mucho más baratos".

En esta era de computadores portátiles y bancos electrónicos, la pequeña Sri Lanka no ha perdido el paso en lo que respecta a telecomunicaciones celulares.

Como otros países en desarrollo, Sri Lanka tambien padece escasez crónica de teléfonos conectados por cable. Hay solo 200.000 aparatos de ese tipo para una población de 18 millones, un teléfono cada 90 personas.

Si bien, en comparación, esa cifra es favorable respecto a India, su mastodontico vecino, que tiene un teléfono cada 400 personas, la relación aún es notable cuando se la compara con el Sudeste Asiático. Hay un teléfono cada 43 persons en Filipinas, cada 26 en China, cada 17 en Tailandia y cada seis en Malasia.

En Hong Kong hay dos teléfonos cada tres personas.

En un intento de allanar el camino a las industria y negocios del país, el gobierno dió luz verde en 1989 a Celltel, una compañía mixta de inversores locales y Millicom International Cellular, un gigante del sector radicado en Luxemburgo.

Las inversiones de Celltel ascienden actualmente a 36 millones de dólares y la compañía figura en primer lugar por cantidad de suscriptores en Sri Lanka-.

Según Watson, de Mobitel, "lo que se ha hecho es aumentar el número de teléfonos en el país, sin agregar un centavo a los gastos del gobierno".

En la actualidad, Sri Lanka cuenta con 50.000 teléfonos celulares, y la demanda sigue aumentando.

Al comienzo, los teléfonos portátiles estaban lejos de ser baratos. En 1989, cuando los primeros aparatos estuvieron disponibles, una sola unidad costaba alrededor de 2.000 dólares, lo cual restringió las ventas a ejecutivos de corporaciones.

En 1993, el gobierno retiró el gravamen de 80 por ciento que había fijado a la importación de teléfonos celulares, lo cual aplastó los precios. Cuando el ejecutivo reintrodujo un año mas tarde el arancel de importación, fue inferior al 30 por ciento.

Los otros dos operadores aparte de Celltel y Mobitel, son Call Link, una compañía mixta con Telecom de Singapur, y Dialogue, que ofrece teléfonos a través de un proyecto que agrupa a inversores locales con Telecom Malasia.

Un analista indicó que el mercado es muy competitivo y no suficientemente grande como para dar cabida a cuatro operadores, si bien éstos lograron un crecimiento sustancial.

Según Watson, los ingresos de Mobitel aumentaron en 250 por ciento en 1995 respecto al año anterior. Los negocios sobre todo se producen fuera de Colombo por gente que desea mantenerse en contacto y al tope de la actividad.

Alfred Anthony, por ejemplo, es un pescador que trabaja en su propia embarcación cuatro veces por semana costa afuera de Negombo, a 30 kilómetros de Colombo.

"Algunos de mis mayores compradores consideran muy práctico mi teléfono celular. Los llamo en navegación y les cuento lo que pesqué. Deciden lo que quieren y hacen la oferta por teléfono. Antes de llegar a tierra, mi pesca está vendida", apuntó.

Sunil Rajapakse, un comerciante de záfiros de Ratnapura, dijo que su negocio se duplicó desde que adquirió el teléfono celular hace pocos meses. "Mis proveedores me llaman desde las minas, me dicen las gemas que tienen y yo las consigo primero", contó. (FIN/IPS/tra-en/is/an/ego/if).

= 10071430 DAP004

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe