SIERRA LEONA: Nuevos ataques rebeldes amenazan romper la tregua

Nuevos ataques contra aldeas y combates entre fuerzas gubernamentales y el Frente Revolucionario Unido (RUF) ponen en peligro los intentos de restaurar la paz en Sierra Leona.

En los ultimos días, los rebeldes montaron ataques en la rica provincia agrícola del norte, desplazando a miles de aldeanos de sus asentamientos.

El domingo, el municipio de Bumbuna, situado a 48 kilómetros de Makeni, capital de la provincia septentrional, fue objeto de una incursión rebelde, según noticias de prensa divulgadas en Freetwon.

"He visto mas de 20 milicianos rebeldes, todos vestidos con uniformes militares. Algunos empuñaban fusiles de asalto AK-47 y unos pocos estaban armados con lanzagranadas", contó Pa Sorie Koroma, de 60 años, un sobreviviente del ataque.

"Abrieron fuego rápido y cuando los residentes escaparon presas de pánico, iniciaron el saqueo", agregó Koroma.

"Algunos civiles resultaron heridos durante el ataque y los rebeldes tambien vaciaron los depósitos de arroz de los aldeanos", señaló un informe de prensa.

"Una mujer jóven y su marido cayeron ultimados a golpes de bayoneta por los rebeldes, mientras otros cinco aldeanos se vieron obligados a transportar el arroz robado dentro de la selva", declaró otra testigo, la comerciante Marie Turay.

La reanudación de los ataques, según analistas locales, podría ser una señal que el gobierno civil de siete meses, encabezado por Ahmed Tejan Kabbah, deberá continuar la lucha en lugar de conseguir una solución negociada de la guerra civil que ya dura cinco años.

"Los rebeldes del RUF han demostrado claramente su indiferencia por el proceso de paz", declaró el teniente coronel Gabriel Mani, comandante de brigada en Makeni. "Creo que han reanudado la guerra en gran escala y ni siquiera consideran la opción diplomática, dada la feroz característica de sus últimos ataques".

La semana pasada, los rebeldes irrumpieron en las aldeas de Rowaka y Five Mile, cerca de 40 kilómetros de Makeni. Dos hombres resultaron muertos y mlos atacantes robaron iles de dólares en arroz y otros comestibles.

"Es evidente que los rebeldes disponen de poco arroz y por eso incursionan desesperadamente en aldeas agrícolas", apuntó George Thomas Cole, un funcionario agrícola en el distrito norte.

Las aldeas rurales han sido los blancos principales del RUF. Los rebeldes incluso han ido a trabajar a los campos para recoger el arroz, y luego han obligado a los lugareños a transportarlo dentro de la selva.

"Es tiempo de cosecha y se debe prever que los rebeldes nos sigan acosando para obtener víveres", dijo a IPS el granjero Mohammed Baryoh.

El RUF, nucleado en la parte sudoriental del país, lanzó su insurrección armada en marzo de 1991 para derribar el gobierno civil de Joseph Momoh, el cual fue finalmente depuesto en abril de 1992 por el capitan Valentine Strasser.

No obstante, los rebeldes rehusaron deponer las armas, insistiendo que todas las tropas extranjeras, mercenarios sudafricanos y soldados de Guinea y Nigeria, debían dejar el país.

En cuanto asumió el poder en marzo, el presidente Kabbah encontró al líder del RUF, el ex cabo del ejército Foday Sankoh, y acordó cesar el fuego como una medida básica para restablecer una paz permanente. Las conversaciones entre el gobierno y el RUF se interrumpieron en mayo pasado.

El conflicto, que ya dura cinco años, ha dejado hasta ahora más de 10.000 muertos y desplazó a un cuarto de la población del país, estimada en 4,5 millones. Durante su discurso a la Asamblea General de la ONU hace dos semanas, Kabbah pidió ayuda para poner fin al conflicto.

El RUF tambien acusó al gobierno de haber violado la tregua.

"No creemos que ellos (el gobierno) son serios acerca del cese del fuego", declaró Fayia Musa, vocero del RUF. "Sus tropas comenzaron a hostigar nuestras posiciones y no podemos quedar con los brazos cruzados".

El gobierno teme que el RUF comience a atacar posiciones estratégicas. La principal preocupación es que los rebeldes puedan interrumpir el postergado proyecto hidroeléctrico en Bumbuna, en la parte norte del país.

"Si los rebeldes logran capturar Bumbuna, Kabbah se verá en serias dificultades", advirtió el analista político John Bangura, de la Universidad de Sierra Leona.

"Una de sus promesas durante la campaña electoral fue completar el proyecto hidroeléctrico que ya tiene una década, de modo que la nación tenga un continuo abastecimiento eléctrico, y esto ahora corre peligro", añadió Bangura.

Uno de los principales consejeros de Kabbah advirtió a los rebeldes que "les impediremos atacar Bumbuna o cualquier otro punto estratégico…"

Los nuevos inversores podrían tambien llevar su dinero a otra parte si el país muestra señales que la lucha se prolongará. "Este país necesita inversiones y éstas solo pueden venir si hay estabilidad. Espero que los rebeldes cesen la lucha", dijo Bassie Kamara, funcionario del Ministerio de Industria y Comercio. (FIN/IPS/tra-en/lf/pm/ego/ip).

= 10221044 DAP003

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe