Tres personas murieron de meningitis cada 60 minutos en Africa occidental entre febrero y julio de este año, además de los muertos por cólera, fiebre amarilla y sarampión.
La meningitis cerebro-espinal -infección e inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal- mató entre febrero y julio a 16.000 habitantes de Africa occidental, en lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describió como la peor epidemia en 16 años.
Los países más afectados son Burkina Faso, donde se registraron un tercio de las víctimas, Malí, Níger y Nigeria.
Aunque en la estación seca siempre se producen brotes de meningitis en estos cuatro países, las autoridades de Salud sólo reaccionan cuando ya murieron cientos de personas, a pesar de disponer de los medios tecnológicos para combatir la enfermedad a tiempo, afirmó la OMS.
Sin embargo, el director general de Salud de Burkina Faso, Abel Bicaba, atribuyó la lentitud de la reacción a la centralización de los servicios médicos en las ciudades. "Muchas muertes se producen antes de que la muestra llegue a nivel central para su análisis", destacó.
Ahora, la OMS y los países de Africa occidental se unieron "para decir basta", destacó Kamifitiye Deomathias, jefe de la campaña de la agencia mundial contra la meningitis.
Ambas partes acordaron este viernes crear un laboratorio epidemiológico subregional en Abidján, incrementar la cooperación en la lucha contra la enfermedad y tomar medidas destinadas a aumentar la capacidad de los trabajadores de la salud para contener la epidemia.
El acuerdo, celebrado al final de la conferencia titulada "La prevención y el control de epidemias en Africa occidental", organizada en Ouagadougou por la OMS entre el 21 y el 25 de octubre, prevé la creación de laboratorios distritales para que los trabajadores de la salud no deban viajar más de 50 kilómetros para analizar las muestras.
"Es totalmente inaceptable que nuestra gente vuelva a experimentar los problemas que tuvo este año con las epidemias de meningitis, cólera y sarampión", subrayó el director general de la OMS para Africa, Ibrahim Samba.
El encuentro de la semana pasada contó con la participación de expertos en salud de la OMS y de la organización Médicos Sin Fronteras, así como de Burkina Faso, Benin, Costa de Marfil, Chad, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal y Togo.
No fue ésta la primera vez que se reunieron autoridades de Africa occidental para discutir problemas de salud de la subregión, pero es la primera oportunidad en que participaron ministros del Interior.
Los ministros fueron invitados debido a la necesidad de una cooperación estrecha entre departamentos de gobierno para la creación de campañas de concienciación destinadas a reducir la incidencia de la enfermedad.
"La lucha contra la meningitis no es asunto exclusivo de las autoridades de la Salud, sino una responsabilidad colectiva", resaltó Kamifitiye. (FIN/IPS/tra-en/bo/jm/kb/ml/he/96