HONDURAS: Civiles armados entregarán armas bajo condiciones

El grupo armado civil de Defensa y Seguridad de la Soberanía Nacional "Cerquín", que opera en la frontera de Honduras con El Salvador, entregaría sus armas si el ejército otorga garantías de seguridad a los pobladores hondureños, se informó hoy.

Salvador Zúñiga, del Comité de Organizaciones de Pueblos Indígenas Copin, en el occidente de Honduras, dijo que la existencia de Cerquín no es un hecho "aislado" sino una respuesta a las condiciones de inseguridad ciudadana que afloran en la frontera con El Salvador.

La presencia del gobierno en la zona es "limitada" y aunque se les informó de los brotes de delincuencia en la región, "nunca se obtuvo una respuesta y por eso sus pobladores decidieron organizarse en comités civiles de autodefensa".

"El Comité Cerquín debe ser entendido como una acción patriótica y el deseo de las comunidades de defender la soberanía. No hay tal actitud de rebeldía", dijo el dirigente indígena lenca.

La semana pasada, la prensa informó de la existencia de un grupo de 300 personas civiles armadas que operan en los sitios delimitados de la frontera honduro-salvadoreña, donde los problemas sociales y humanitarios han sido constantes tras la emisión de un fallo limítrofe en 1992.

De acuerdo a Zúñiga, los integrantes de Cerquín no son militantes de choque en busca de conflictos sino gente de las comunidades "que el pueblo conoce perfectamente y apoya porque se organizaron para la autodefensa".

Desde que un tribunal mundial delimitó en 1992 una disputa territorial entre Tegucigalpa y San Salvador, las denuncias sobre existencias de bandas armadas de delincuentes de ambos lados son frecuentes sin que se ofrezcan garantías de seguridad por parte de los ejércitos de los dos países.

En este sentido, Zúñiga justificó la existencia de Cerquín y afirmó que sus integrantes han sido claros en afirmar que entregarán sus armas "siempre y cuando el ejército y la policía les garanticen seguridad a sus vidas y bienes personales".

La Cancillería informó el viernes que se reunirá con una comisión salvadoreña para analizar la situación en la frontera y descartar así la reedición de una guerra como la ocurrida en 1969. (FIN/IPS/tm/dg/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe