GUATEMALA: Tragedia en estadio se anunciaba desde temprano

El trágico accidente en el que murieron 82 personas la noche del miércoles en un estadio de fútbol de Guatemala se vislumbraba desde el final de la tarde, cuando se pudo observar que la cantidad de personas que ingresaba era muy superior a su capacidad, indicó un asesor de la Policía.

"Cuando vimos el número de gente, solicitamos que se proporcionaran las llaves de todas las puertas que comunican con la gramilla del estadio, sin embargo, la única que no se entregó fue la de la general, donde se produjeron los incidentes", informó la fuente.

Uno de los capitanes de la Guardia Civil Española que asesoró a los policías que vigilaron esa noche el estadio declaró al diario Siglo Veintiuno que "la rápida intervención de la fuerza policial evitó que la tragedia fuera mayor".

De lo contrario, aseguró que la cifra de muertos hubiera superado los 500 y agregó que desde un principio se planeó la operación más adecuada, que consistía en brindar seguridad en caso de disturbios, pero se tuvo que cambiar por el de control de masas, pese a que sólo se contaba con 228 agentes.

Las autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) aseguraron que la capacidad del recinto fue "calculado técnicamente" en 48.000 personas y se vendieron 45.796 entradas.

Sin embargo, en estudios previos a los Juegos de la Paz en 1985, la misma CDAG señaló que la capacidad máxima del estadio era de 42.000 personas y aseguró que acomodar 45.000 "sería un atentado".

Un análisis realizado por expertos en seguridad señala que la sobreventa de boletos, la falta de medidas de prevención y las deficiencias de seguridad del estadio fueron las causas de la tragedia.

El presidente Alvaro Arzú anunció durante un mensaje transmitido en la noche del jueves en cadena que solicitó a la Contraloría General de Cuentas que dejara en custodia los fondos recaudados para el suspendido encuentro de fútbol entre los seleccionados de fútbol de Costa Rica y Guatemala.

El mandatario indicó que ese dinero deberá ser utilizado para indemnizar a las familias de las víctimas, a las vez que anunció la formación de una comisión investigadora de alto nivel que determinará las causas de la tragedia y deberá informar públicamente los resultados en un plazo no mayor de 15 días.

Arzú dijo también que pidió a la Contraloría de Cuentas que practicara una auditoría exhaustiva en la CDAG, de por lo menos los últimos dos años.

"Ibamos a participar en una fiesta deportiva con un país hermano, que lejos estábamos todos de pensar siquiera que una tragedia de dimensiones inimaginables caería sobre nosotros como un rayo, causando muertos y heridos, sin respetar mujeres y niños", dijo Arzú.

El Procurador General de la Nación, Acisclo Valladares, aseguró que que en esta tragedia se unieron la impericia, la negligencia y la culpabilidad.

El ministro de Gobernación, Rodolfo Mendoza, dijo que las investigaciones oculares realizadas permiten deducir que la causa de la tragedia no fue que una muchedumbre haya empujado una puerta de acceso sino una riña en el interior del estadio, que provocó la caída de muchas personas sobre espectadores sentados.

La hipótesis del ministro no convenció a los numerosos periodistas presentes, quienes consideran que la capacidad del estadio fue ampliamente sobrepasada.

Uno de los casos que más conmovieron a la población es el de la familia Chamalé Noj, que la noche de la tragedia perdió a cinco de sus miembros.

Los accidentes, la violencia y la falta de control sobre las masas que acuden a los estadios de fútbol han provocado miles de muertos en todo el mundo.

En tanto, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) pospuso por tiempo indefinido el partido entre los seleccionados de Guatemala y Costa Rica. (FIN/IPS/cz/ag/pr-sp/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe