VENEZUELA: Comienza explotación de áloe liofilizado

Una empresa en Venezuela inició una explotación de sábila (áloe vera) y con una inversión de 6,4 millones de dólares liofilizará unas 100 toneladas anuales con destino a mercados de Asia y Europa.

La sábila, una planta liliácea medicinal de hojas largas, carnosas y de jugo amargo, prospera en terrenos semiáridos del trópico. En el mundo, industrias de productos cosméticos, de farmacia, alimentos y fertilizantes consumen unas 200.000 toneladas anuales.

Pedro Galvis, presidente de la compañía Sabilco, dijo que en unas 105 hectáreas en el este de Venezuela se han sembrado unos tres millones de plantas de sábila, suficientes para proveer unas 200.000 pencas diarias, que dejarán 60.000 litros de gel fresco.

Tres cuartas partes del áloe como materia prima en el mundo se comercian bajo la forma de gel fresco, pero el producto sometido a liofilización -pulverización con retención de propiedades esenciales- tiene mayores oportunidades de manejo, dijo a IPS la farmacéutica Carmen Prieto.

Un tercio de la inversión, dijo Galvis, se destinará a construir en 1997 la planta liofilizadora, que funcionará desde 1998 produciendo unos 300 kilogramos diarios de áloe pulverizado.

Los ingresos brutos de Sabilco, dependiendo del comportamiento de los precios, oscilarían entre 30 y 50 millones de dólares anuales, pues un kilogramo del producto puede costar entre 450 y 500 dólares. (FIN/IPS/hm/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe