El negocio de comidas rápidas ha desatado una dura competencia entre las empresas panameñas que gozan de franquicias de las principales cadenas internacionales de un rubro que amenaza desplazar a las tradicionales pizzerías y pequeños restaurantes criollos.
Entre los competidores se encuentran McDonald's y Kentucky Fried Chicken, que con sendas ofertas de hamburguesas o una pieza de pollo y una Coca Cola por 0,99 centavos de dólar y 15 y 13 restaurantes, respectivamente, atraen actualmente el grueso de los clientes.
"Eso no es comida", comentó Luis Arteaga a IPS al comparar la oferta de su restaurante de comidas criollas "El Pollo Borracho" con los productos de las casas de comidas rápidas.
Sin embargo, admitió que la desaceleración que padece la economía del país y la proliferación de los restaurantes de hamburguesas, pollos y papas preelaboradas han puesto al borde de la quiebra a decenas de restaurantes como El Pollo Borracho.
Ambos factores provocaron un descenso de 17 por ciento en las ventas de los restaurantes del país en lo que va del año, a pesar de que al mismo tiempo las casas de comidas rápidas se han enfrascado en una loca carrera en la apertura de nuevos establecimientos de ese tipo.
"Nuestra clientela son los empleados públicos, de los bancos y dependientes de los comercios de la centrica barriada de Bella Vista y Calidonia que disponen de sólo una hora para tomar el almuerzo", indicó Arteaga.
Un almuerzo regular cuesta en el Pollo Borracho y en otros restaurantes de su categoría alrededor de 2,50 dólares. "Se nos hace muy difícil competir con ofertas tan bajas como las de Mc Donald's y Kentucky, pese a que nuestras comidas son mejores y más sanas que aquéllas", subrayó.
Un segundo aspecto de la competencia es la entrega de los pedidos a domicilio que ofrecen Kentucky y otros negocios de comidas rápidas.
En 1995 y en lo que va de 1996 el esfuerzo ha estado dirigido "a salvar costos y a esperar que mejoren las cosas sin tener que cerrar, como le ha ocurrido a otros" comerciantes de la capital, precisó Arteaga.
Una situación similar ocurre con tradicionales pizzerías como "Napoli", "Tamburelli", "Sorrento" y otras, donde la ausencia de comenzales es notoria los fines de semana.
Sin embargo, en el frente de batalla de las hamburguesas, pollo y papas fritas prefabricadas las cosas aparentan ir viento en popa.
McDonald's planea abrir tres nuevos restaurantes en 1996, mientras que Kentucky se propone inaugurar cuatro, Burger King proyecta agregar siete nuevos establecimientos a los nueve que posee, mientras que Dairy Queen y Pizza Pizza sumarían dos y cuatro respectivamente a los diez y cinco que ya tienen.
El sexto competidor, Yogen Fruz, en sólo dos años abrió seis restaurantes.
La estrategia de McDonald's es llegar al corazón de los niños, afirmó Roosevelt Thayer, quien detenta la franquicia de esa cadena internacional, al explicar que, a pesar de la competencia, esa firma acapara alrededor de 50 por ciento de los clientes del rubro.
"Los niños piden a los padres que los lleven a McDonald's y así llegamos al corazón de muchos", precisó Thayer.
Ofertas especiales, una línea propia de juguetes en oferta, parques de juegos y el ambiente informal que predomina forma parte del atractivo particular de Mc Donald's para la clientela infantil, indicó.
No obstante, ni Thayer ni Maximiliano Arosemena, gerente de la compañía que representa en Panamá a las cadenas Kentucky, Yogen Fruz, Dairy Queen y Pizza Pizza, quisieron revelan la cuantía de los ingresos y las ganancias de sus establecimientos.
Arosemana afirmó que en medio de la batalla de las papas fritas y hamburguesas su firma no se ha detenido a pensar quién ganará la guerra por el control del mercado ni el costo monetario de la expansión.
"Que tengan éxito no es fácil", destacó Thayer al referirse a la competencia y al fracaso que han experimentado en años pasados restaurantes como Hardees y Taco Bell, que no pudieron sostener la batalla por el control del mercado lanzada contra McDonald's.
A nivel mundial McDonald's cuenta con 18.000 restaurantes en 91 países, que en 1995 tuvieron ventas totales por 29.914 millones de dólares.
Burger King, la segunda cadena a nivel mundial del rubro, con un total de 7.684 restaurantes en 56 países, tuvo ingresos superiores a los 7.500 millones de dólares ese mismo año. (FIN/IPS/sh/dg/if-pr/96)