INDIA: Tres "C" empañan el sistema electoral

El sistema de castas, la criminalidad y la corrupción obstaculizan el camino hacia un sistema electoral totalmente limpio en la mayor democracia del mundo que es India, según su máxima autoridad electoral.

Tirunellai Narayanaiyer Seshan, presidente de la suprema comisión electoral de India, opinó que es demasiado pretender que una democracia tenga elecciones perfectamente limpias.

"No existe ninguna democracia que no sea desordenada. Es como decir que puede existir una cosa tal como una dictadura benigna", declaró el lunes ante un foro en Manila, donde se le entregó el premio Ramón Magsaysay 1996 por sus servicios gubernamentales.

El galardón, al cual Seshan considera la versión asiática del premio Nobel, lleva el nombre del presidente filipino muerto en un accidente de aviación en 1957.

Seshan, quien asumió su cargo en 1990 y se retirará este diciembre, recibió el premio "sus resueltas acciones en favor del orden, la justicia y la integridad en las elecciones de India".

Las elecciones parlamentarias de India finalizadas en junio, donde se eligieron 550 legisladores, se extendieron durante tres meses y dieron lugar al gobierno de la nueva coalición Frente Unido.

Pese a enfrentar algunos problemas logísticos propios de tan colosal tarea, la comisión electoral afirmó su independencia al reprimir la compra de votos, las campañas ostentosas, la utilización de armas de fuego y el uso de propaganda electoral basada en la religión, la casta o el género.

Los comicios de este año fueron mucho menos violentos que otros anteriores, y la participación de los votantes se mantuvo en un saludable 58 por ciento. India, con 900 millones de habitantes, tiene 590 millones de electores.

Aunque India ha demostrado que es posible realizar elecciones justas en un país tan grande, Seshan destacó que subsisten enormes obstáculos a enfrentar en los próximos años, como la parcialidad de algunos funcionarios públicos, fallas legales en la limitación del gasto electoral y el mal uso de la casta y la religión en las campañas.

Seshan resumió los males de la democracia electoral de su país como las tres C: "casta, crimen y corrupción".

Agregó que las elecciones también están dominadas por tres tipos de poder, que son "el del dinero, el de la musculatura política y el de los ministros". El último hace alusión a los funcionarios gubernamentales que utilizan recursos estatales durante las campañas electorales.

"Tenemos razones para estar orgullosos de nuestra democracia, pero ese orgullo casi desapareció debido a un difundido escepticismo y a la creencia de que las elecciones se han corrompido totalmente", explicó Seshan, cuyas medidas de "limpieza" provocaron la ira de muchos políticos.

"Rectificar estos defectos no es difícil, pero requiere una voluntad firme", dijo. Aunque las últimas elecciones fueron un buen comienzo, "el país debe tener la sabiduría de corregir los errores mientras las cosas están funcionando bien. Las alternativas son demasiado aterradoras como para considerarlas", concluyó. (FIN/IPS/tra-en/js/cpg/ml/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe