EMIRATOS: Exodo de residentes ilegales ante ultimatum oficial

Más de 200.000 inmigrantes abandonarán Emiratos Arabes Unidos (EAU) antes de fin de mes, estimulados por la suspensión de multas a extranjeros con permiso de residencia vencido y amenazados por una nueva ley que impone penas de prisión a los ilegales.

Las embajadas y consulados extranjeros, encargados de tramitar los permisos de salida ante las autoridades de migración de EAU, están desbordadas de solicitudes, y las compañías de aviación trabajan horas extraordinarias para enfrentar un aluvión de reserva de pasajes.

Oficialmente se calcula que más de 50.000 extranjeros se marcharon de este rico país petrolero del Golfo desde el 1 de julio, cuando se dispuso la suspensión hasta el 30 de este mes de la multa de 27 dólares por día que castiga la permanencia en el territorio nacional más allá del plazo autorizado.

El éxodo está compuesto fundamentalmente por inmigrantes procedentes de Afganistán, Bangladesh, Filipinas, India, Irán, Pakistán y Sri Lanka, y comprenderá un total de 200.000 personas al finalizar septiembre, según creen las autoridades.

Los agentes de viaje informaron que los vuelos a esos siete países están completos para las próximas cuatro semanas.

Los extranjeros que se acojan a la amnistía para abandonar EAU, que sólo se aplica a quienes ingresaron en el país de modo legal, no podrán volver, señalaron las autoridades.

Pero los ilegales que resuelvan permanecer en el país se arriesgarán, a partir del 1 de octubre, a penas de prisión y severas multas, advirtió la semana última el Departamento de Inmigración y Naturalización del emirato de Abu Dhabi, integrante de la federación de EAU.

El gobierno intenta acabar con el creciente número de residentes ilegales, considerados un riesgo para la seguridad pública. Con ese objetivo promulgó una nueva ley de inmigración, que entrará en vigencia el mes próximo.

La legislación aprobada contempla el encarcelamiento de los inmigrantes indocumentados, organiza el ingreso de mano de obra extranjera y también apunta a controlar los cambios determinados por la inmigración en la estructura demográfica del país.

EAU presenta un ingreso anual por habitante de 16.500 dólares, uno de los más altos del mundo, y los residentes extranjeros representan más de la mitad de su población de 2,4 millones de personas, de acuerdo con cálculos extraoficiales.

Unos 20.000 inmigrantes ilegales fueron detenidos desde enero, y muchos de ellos han sido acusados de participar en actividades delictivas, especialmente en narcotráfico.

La mayoría de los residentes extranjeros proceden de Asia meridional. Se calcula que hay medio millón de indios y 400.000 paquistaníes, y unas 300.00 personas originarias de Bangladesh, Sri Lanka y Afganistán.

También se cuentan 150.000 iraníes y 80.000 filipinos. En conjunto, los inmigrantes procedentes de esos siete países constituyen dos tercios de la fuerza de trabajo de EAU, compuesta de 800.000 personas.

La embajada y el consulado de India trabajan desde primeras horas de la mañana hasta la medianoche, y han logrado el permiso de salida para 25.000 personas.

Mientras, los representantes diplomáticos y consulares de Pakistán ya respondieron a 13.000 solicitudes, y portavoces de la embajada de Irán informaron haber tramitado 2.000 permisos de salida y recibido otros 5.000 pedidos.

El consulado de Bangladesh extendió 10.000 permisos, y la misma documentación fue concedida a 2.000 afganos.

La estatal empresa Air India ofrece un billete especial para los indios residentes en EAU que vuelven a su país. También concede facilidades para el traslado de efectos personales de los viajeros y agregó un vuelo extraordinario por día.

Así mismo, la embajada de India en Abu Dhabi solicitó a la compañía Shipping Corporation of India el envió de un buque para colaborar en la masiva repatriación.

Otras representaciones diplomáticas exhortan a sus conciudadanos a salir de EAU en caso de tener vencido el permiso de residencia. Pero la mayoría de las embajadas árabes consultadas por IPS aseguraron que son escasos los ilegales originarios de Medio Oriente.

Mientras, el embajador de Somalia, Hassan Bilalha, dijo que la nueva ley afecta a la mayoría de los somalíes residentes en EAU, que serían entre 15.000 y 20.000. (FIN/IPS/tra-en/am/mu/ff/pr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe