ECUADOR: Grupos humanitarios exigen investigar crímenes de Estado

Organizaciones humanitarias de Ecuador exigieron hoy al gobierno garantías para investigar las denuncias de un ex agente policial sobre crímenes de Estado cometidos durante el régimen derechista de León Febres Cordero.

Representantes de seis organizaciones humanitarias reclamaron, además, la intervención de expertos extranjeros y la garantía de protección en todo el proceso, en un documento dirigido al ministro de Gobierno, Frank Vargas.

Los crímenes de Estado denunciados por el ex agente policial Hugo España en el libro "El Testigo", "reclaman la intervención de las autoridades y de la sociedad ecuatoriana", dijo este miércoles Juan de Dios Parra, secretario general de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU).

Por este motivo, "presentaremos una demanda de actuación de oficio, ante el juez de turno", añadió Parra.

Desde la madrugada del martes, periodistas, familiares de los desaparecidos y autoridades de este país andino asistieron a uno de los cementerios clandestinos que el ex agente denunció en su libro, con el fin de comprobar su existencia.

Según España, este cementerio se encuentra en la base Pusuquí de la policía, 30 kilómetros al norte de Quito, y sería uno de los dos existentes. El segundo cementerio sería la laguna de Yambo, 70 kilómetros al sur de la capital.

Las personas ahí sepultadas habrían sido torturadas y asesinadas por el grupo antisubversivo SIC-10, formado durante el gobierno de Febres Cordero (1984-88) para detener a los grupos guerrileros Alfaro Vive Carajo, de Ecuador, y el M-19, de Colombia.

España, fue agente del SIC-10, fue condenado a cinco años de prisión por estar involucrado en la tortura y asesinato de los hermanos Andrés y Santiago Restrepo, de 14 y 17 años respectivamente, período durante el cual redactó el polémico libro.

El fiscal general de Ecuador, Fernando Casares, anunció que iniciará una investigación en Pusuquí, en la que participarán antropólogos, ingenieros de suelos y médicos forenses, "sobre la participación de los funcionarios que estuvieron involucrados en los supuestos crímenes de Estado". (FIN/IPS/mg/ag/hd/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe