/DROGAS Y NARCOTRAFICO/ COLOMBIA: Botero será condenado a 63 meses de prisión

El ex ministro de Defensa de Colombia Fernando Botero deberá pagar una multa de dos millones de dólares y cumplir una pena de 63 meses de cárcel por el delito de enriquecimiento ilícito a favor de terceros, cometido durante la campaña electoral del presidente Ernesto Samper.

A este acuerdo se llegó mediante la figura denominada "de sentencia anticipada", que le confiere al ex ministro el beneficio de rebaja de la pena por la aceptación de cargos.

La defensa de Botero propuso inicialmente el pago de una multa de un millón de dólares, pero este ofrecimiento fue rechazado por el juez, que fijó el monto en 3,2 millones, cantidad en la que se estimaron los aportes del narcotraficante Cártel de Cali a la campaña electoral de Samper.

Sin embargo, la rebaja de la suma fue negociada como parte de los beneficios por el juez, que dejó sin modificar la pena de 63 meses de cárcel.

El juez deberá decidir en un término de cinco días sobre el ofrecimiento para que el ex ministro pague la multa en un término de tres años, ante una petición de la defensa que alegó dificultades económicas de su defendido.

Botero, quien se desempeñó como jefe de finanzas del comando de campaña de Samper, dijo que renunció a su cargo en agosto de 1995, un año después de haber sido nombrado ministro, para enfrentar los requerimientoas de la justicia y defender su inocencia.

A los pocos días de haber renunciado fue detenido por orden de la Fiscalía, tras lo cual el propio Samper pidió a la Cámara de Diputados que investigara su conducta en un proceso que lo absolvió en diciembre por falta de pruebas.

Tras la absolución, Botero dio unas explosivas declaraciones en las que aceptó que estaba en conocimiento de los aportes del narcotráfico a la campaña electoral de Samper, pero responsabilizó de este hecho al mandatario.

Con estas declaraciones, la Fiscalía pidió a la Cámara una nueva investigación a Samper, que concluyó en junio nuevamente con su absolución también por no haber encontrado pruebas que demostraran que el mandatario estaba al corriente de los aportes del Cártel de Cali a su campaña. (FIN/IPS/yf/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe