DESARROLLO: Economías asiáticas dejan atrás al resto del mundo

Las dinámicas economías de Asia continúan dejando atrás al resto del mundo en una incansable carrera por el desarrollo económico, según el nuevo informe sobre comercio y desarrollo que la UNCTAD hizo público hoy en la ONU.

Bajo el título "Informe sobre Comercio y Desarrollo 1996", la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), organismo especializado con sede en Ginebra, afirma que Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur ocupan la "primera fila" de las economías recientemente industrializadas (NIEs), con un crecimiento promedio de siete por ciento anual.

En una segunda fila entre las NIEs se ubican Indonesia, Malasia y Tailandia, que durante el último decenio registraron un crecimiento promedio de seis por ciento.

"Una tercera fila está emergiendo ahora, especialmente por el comportamiento económico de China, donde se han sostenido altas tasas de crecimiento por varios años", expresa la UNCTAD.

El informe destaca que una característica común de estas economías es el fuerte incremento de la exportación de productos manufacturados.

"En general el Sur continúa superando al Norte, pero el crecimiento acelerado está fuertemente concentrado en un pequeño número de países", señala el informe.

Se espera que Africa supere a América Latina por segundo año consecutivo. Con un crecimiento superior a tres por ciento, podría incluso conseguir, por primera vez en muchos años, elevar el ingreso por habitante en varios países, según la UNCTAD. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/arl/dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe