CULTURA: Creciente presencia de Venezuela en Alemania

Venezuela es uno de los países de América Latina que ha intensificado con éxito, en los últimos años, la presentación en Alemania de sus manifestaciones culturales contemporáneas, de forma especial en la música y las artes plásticas.

En la galería Schoeller de Dueseeldorf se está realizando, por ejemplo, hasta el día 23, una exposición del pintor venezolano Carlos Cruz-Diez, mientras el Museo Municipal de Gelsenkirchen expone hasta el 3 de octubre obras de su compatriota Henry Bermúdez.

El cuarteto "Serenata Guayanesa" fue el encargado de cerrar las jornadas culturales del "Verano de Bonn" con dos conciertos al aire libre ante el Ayuntamiento de la ciudad los días 14 y 15.

Días antes se habían presentado en Bielefeld y el martes 17 en la Escuela de Música para la Juventud de Bonn.

El día 7, la artista Ninoska Cuervo dio un recital con aires venezolanos y, en la segunda parte, latinoamericanos y españoles, en la ciudad de Neuenkirchen, cerca de Bonn. La cantante, que fue acompañada a la guitarra por el compositor ecuatoriano Eduardo Flores, también interpretó piezas con el cuatro.

En agosto, el cuarteto "Los Clarinetes de Caracas", que venía de participar en un festival en París, sorprendió positivamente a los casi dos centenares de personas que acudieron a los salones de Inter Nationes en Bonn, una de las entidades encargadas de difundir la cultura alemana en el mundo.

El grupo CoreoArte, que actuó en varias ciudades alemanas, al igual que en años anteriores, constituyó para el público asistente un acabado mensaje de lo que se está haciendo actualmente en Venezuela en la danza moderna.

Actualmente se están ultimando los trámites, declaró hoy a IPS el encargado cultural de la embajada venezolana en Bonn, Alfonso Montes, para concretar la presentación en Alemania de los conocidos intérpretes venezolanos Judith Jaimes, piano, y Alirio Díaz, guitarra.

En el festival musical del Verano de Bonn 1997, Venezuela será el país invitado. Con tal motivo, Venezuela planea invitar a un centenar de artistas para que actúen en distintos eventos en diferenes ciudades germanas.

Alfonso Montes e Irina Kirtcher, guitarristas diplomados en el "Royal College", el primero, y en el "Trinity College", la segunda, ambos de Londres, tienen en su haber más mil conciertos públicos -muchos de ellos en Alemania- en los 13 años pasados.

El 13 de octubre, ambos darán varios recitales en la Semana de Venezuela en París.

El 9 de noviembre, Kirtcher estrenará en Venezuela el Concierto para Guitarra y Orquesta de Alfonso Montes.

El editor alemán de música de guitarra Hubertus Nogatz está "muy satisfecho", según declaró a IPS, de ser desde 1988 el editor mundial de las obras para guitarra de Montes, unas 15 en total, pues tienen muy buena acogida tanto a nivel de estudiantes como de profesionales.

Alemania es uno de los mejores mercados para la música de guitarra, debido sobre todo a que en el país hay más de un millar de escuelas musicales para la juventud y unos 50.000 aprendices de este instrumento en ellas.

Nogatz agregó que Montes, compositor principalmente de obras más complejas, ha tenido un éxito extraoridnario con composiciones para niños y jóvenes aprendices de guitarra.

Serenata Guayanesa -conjunto formado por Ivan y César Pérez Rossi, Miguel Angel Bosch y Mauricio Castro- ha realizado ya varias giras por Alemania, la última hace 4 años. El viernes concluirán su actual gira europea con una actuación en la "Gran Place" de Bruselas.

El grupo, que el 16 de agosto cumplió su 25 aniversario, ha lanzado al mercado 43 títulos. El último es un disco compacto, grabado en vivo durante las celebraciones de una semana realizadas en el teatro Teresa Carreño de Caracas.

Los críticos observaron en Bonn nuevamente la buena acogida que tiene Serenata Guayanesa tanto entre los niños -sector de la población a quien dedican varias interpretaciones- como entre los adultos, a pesar de que los infantes alemanes no entendían la letra de sus canciones.

Sobre Ninoska Cuervo, el diario de Colonia "Koelner Stadtanzeiger" señaló en una crítica que la "artista venezolana con su voz y el compositor ecuatoriano con la guitarra supieromn expresar, como lo hace Gabriel García Márquez en sus obras, las alegrías y las penas de los pueblos latinoamericanos".

Para el "Bonner Rundschau", Cuervo y Flores lograron encantar al publico que asistió a la antigua Casa del Arte con una enorme expresividad en sus interpretaciones: Sabaneando, El gavilán, El Lago de Ipacaraí, La Flor de la Canela. (FIN/IPS/rc/jc/cr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe