El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) organizarán una red de información y actualización sobre la "nueva agenda económica internacional", se informó hoy la capital de Venezuela.
La red se instalará en enero, a partir de seminarios con parlamentarios de la región, según el acuerdo suscrito en Cochabamba, Bolivia, en el marco de la cumbre del Grupo de Río, por el secretario permanente del SELA, el argentino Carlos Moneta, y el presidente del Parlatino, el uruguayo Juan Singer.
Otros organismos integracionistas que actúan en la región, así como los parlamentos andino, amazónico, centroamericano y los Congresos nacionales también confluirían en la red, según el pacto, que fue anunciado por el SELA, con sede en Caracas.
La red informaría a los parlamentarios sobre los procesos de globalización y apertura de la economía, y los de integración regional y hemisférica en marcha, a fin de que dispongan de adecuados elementos de juicio al legislar sobre esas materias.
El programa de seminarios y talleres se desplegará en dos años y se prevé efectuarlos en su mayoría en la ciudad brasileña de Sao Paulo, sede del Parlatino. (FIN/IPS/hm/ag/if/96