ALEMANIA-BRASIL: Kohl sella alianza entre "líderes regionales"

El jefe del gobierno alemán, Helmut Kohl, enfatizó hoy su intención de elevar las relaciones con Brasil al ámbito estratégico, de acercamiento entre naciones líderes en sus respectivas regiones.

Es necesario que se reconozca un "nuevo grupo de países fuertes" en un mundo donde sólo hay una potencia, dijo.

Se trata de encontrar "socios, no súbditos" en las relaciones internacionales, afirmó Kohl en un encuentro de empresarios antes de concluir su visita de 20 horas a Brasil.

El gobernante alemán dijo que "la vieja Europa sigue bien viva" y debe prestar mayor atención al Atlántico, no sólo al Pacífico.

En el encuentro con el presidente Fernando Henrique Cardoso, en la noche del martes, lambos mandatarios acordaron "jugar juntos" en la escena mundial, según dijo Kohl.

El fin de la guerra fria no significa el "monopolio del poder" por parte de Estados Unidos, sino una era de "corresponsabilidad" y "Brasil y Alemania se sienten corresponsables por un nuevo mundo", declaró Cardoso.

La visita, antes calificada de netamente económica, incluso por la presencia de 12 dirigentes de grandes empresas alemanas, tomó así un carácter político. Ambos países buscan una mayor presencia en el sistema internacional, incluso como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Cardoso y Kohl destacaron el liderazgo que sus respectivos países ejercen en sus regiones y en los procesos de integración del Mercado Común del Sur y de la Unión Europea.

El resultado más importante de la visita, la tercera de Kohl a Brasil en la década actual, es la intensificación de las relaciones bilaterales, evaluó el jefe del gobierno alemán.

En el plano económico, destacó el interés de las empresas alemanas en las privatizaciones brasileñas, especialmente en telecomunicaciones y puertos.

Su preferencia personal, dijo, es cooperar con las escuelas profesionales Brasil.

En su visita al Congreso Nacional, Kohl dialogó con líderes parlamentarios sobre la prioridad que concede a las relaciones con Brasil y la experiencia de su país en procesos que enfrenta la nación sudamericana ahora, como la reforma del Estado y la privatización para modernizar la economía.

Los acuerdos firmados con el gobierno brasileño fueron de limitada importancia, restringidos a la cooperación técnica en transportes y reciclaje de basura.

Alemania es la segunda mayor fuente de inversiones extranjeras en Brasil, superada sólo por Estados Unidos. Más de la mitad del capital alemán en América Latina tuvo como destino Brasil, subrayó Kohl. (FIN/IPS/mo/dg/if-ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe