PALESTINA: Parlamento investigará muerte de militante en prisión

La tensión entre el Consejo Legislativo y el gobierno presidido por Yasser Arafat volvió a aumentar hoy cuando los parlamentarios atacaron al ejecutivo por la muerte de un prisionero al ser interrogado la semana pasada.

En la segunda jornada de sesiones del Consejo, reunido este martes y miércoles en Ramallah, sus miembros no ahorraron las más duras palabras contra el gobierno y las fuerzas de seguridad, y calificaron de "crimen organizado" el deceso de Mahmoud Jumayal, un militante radical de 26 años.

Los parlamentarios también preguntaron si la tortura es una "práctica oficial" en las prisiones palestinas.

El incidente replantea diversas cuestiones, relativas por un lado a las violaciones a los derechos humanos en las cárceles del gobierno autónomo y al imperio de la ley bajo la nueva Autoridad Palestina (AP) que Arafat preside, y por el otro a la competencia del Consejo para controlar al ejecutivo.

Jumayal es el séptimo palestino que muere durante un interrogatorio en una prisión de la AP. Según parece, fue interrogado por el cuerpo llamado Seguridad de la Costa, una de las numerosas ramas creadas por Arafat desde que llegó a Gaza hace dos años.

"Cuando visitamos las cárceles de Gaza, todo el mundo se quejó de torturas", dijo el parlamentario Ziad Abú Amr. "¿Acaso es la tortura una política oficial en las prisiones palestinas? Esto conmueve la credibilidad de la Autoridad Palestina y del Consejo Legislativo".

Jumayal fue dado por muerto el miércoles de la semana pasada en un hospital de Ramallah al que había sido trasladado con claras señales de tortura en su cuerpo, después de un interrogatorio.

Varios miembros del Consejo asistieron a su funeral el jueves, donde se reunieron más de 2.000 jóvenes que gritaron consignas contrarias al gobierno.

El Consejo reclamó este martes la inmediata liberación de todos los presos mantenidos en las cárceles palestinas por razones de seguridad, y formó una comisión de seis miembros para investigar la muerte de Jumayal.

Sin embargo, existen dudas acerca de cuán efectiva podrá ser la investigación del Consejo para detener las violaciones a los derechos humanos.

Debido a las dudas que rodean a la eficacia de estas investigaciones parlamentarias, uno de los más respetados miembros del Consejo, Haidar Abdel Shafi, declinó participar en la comisión nombrada para indagar la muerte de Jumayal.

"Deberíamos saber si la Autoridad va a colaborar con nosotros", dijo Abdel Shafi durante una sesión del Consejo este martes, en indirecta alusión a una prevista falta de atención, por parte del gobierno, a las conclusiones de la comisión.

"Digo esto porque la Autoridad ha ignorado las resoluciones del Consejo en el pasado", añadió Shafi.

El duro tratamiento de los cientos de presos por razones de seguridad que pueblan las prisiones palestinas ha figurado con prioridad en la agenda del Consejo durante cierto tiempo, pero sólo han podido obtenerse escasos resultados.

Hace algunas semanas, los parlamentarios lograron obtener del Ministerio de Justicia una lista de todos los prisioneros. También consiguieron incluir una sección de protección de los derechos humanos en el proyecto de Ley Fundamental.

Por el contrario, las resoluciones del Consejo solicitando al gobierno que libere a todos los presos que no han sido acusados de algún delito, permanecen sin respuesta de la AP.

También existe cierto escepticismo acerca de que el proyecto de Ley Fundamental preparado por el Consejo vaya a ser promulgado por Arafat, que apoya otro proyecto redactado por funcionarios del ejecutivo.

Varios miembros del Consejo expresaron sentirse defraudados porque en junio acordaron votar en favor de la confirmación de los nombramientos ministeriales de la AP, bajo condición de que fueran liberados los presos sin acusación de delito.

Por haber sido un militante muy conocido durante la "intifada" -levantamiento popular contra la dominación israelí en Cisjordania y Gaza-, la muerte de Jumayal indignó a la cantidad de simpatizantes que tenía en Nablús y provocó una serie de motines y manifestaciones durante dos días. (FIN/IPS/tra-en/dho/rj/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe