El gobierno de Honduras denunció agresiones a ciudadanos hondureños en El Salvador y advirtió que considera el envío de tropas a la frontera.
La cancillería hondureña cursó una nota de protesta al presidente salvadoreño Armando Calderón Sol por lo que supone la violación de los derechos humanos y de propiedades de hondureños que habitan áreas fronterizas en El Salvador.
"Compatriotas nuestros residentes en la zona (limítrofe) han sido objeto de agresiones físicas por grupos armados salvadoreños", dijo el canciller Delmer Urbizo Panting.
La protesta de Panting responde a denuncias de ciudadanos hondureños residentes en territorios adjudicados a El Salvador tras la delimitación de la frontera común.
Los denunciantes aseguraron que grupos armados salvadoreños los amenazaron de muerte y obligaron a desalojar sus tierras. Según la cancillería, dos hondureños resultaron heridos en los incidentes, verificados la semana última.
"No vamos a tolerar que los hechos se repitan", advirtió el presidente de la Comisión de Soberanía y Fronteras de Honduras, Pedro Pineda Madrid, y la cancillería pidió a Calderón Sol la investigación de los hechos denunciados.
Honduras y El Salvador libraron en 1969 una guerra de 100 horas por problemas limítrofes que, además de la destrucción causada, interrumpió el primer proceso de integración centroamericana.
El litigio se resolvió en 1992 mediante una sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que otorgó a Honduras dos tercios de los territorios en disputa y varias islas e islotes.
Pero los incidentes se repiten en la franja fronteriza desde su delimitación. Los salvadoreños radicados en las áreas adjudicadas a Honduras reclaman la doble nacionalidad, prohibida por la constitución hondureña.
Tegucigalpa y San Salvador intentan desde hace tres años resolver los problemas humanos y sociales creados por el fallo de la corte internacional, aunque de momento no han hallado alternativas viables.
El canciller hondureño afirmó que el gobierno analiza la posibilidad de fortalecer las guarniciones de frontera, para garantizar la seguridad a los hondureños residentes en los territorios obtenidos por El Salvador. (FIN/IPS/tm/ff/ip/96)