El alza de los precios del petróleo consolidó en la primera parte del año el superávit de la balanza comercial de Venezuela, pese a una caída de las exportaciones no tradicionales de 14,6 por ciento, que preocupa a las autoridades.
La Oficina Central de Estadídistica e Informática (OCEI) indicó que las ventas de productos extrapetroleros cayeron a 1.847 millones de dólares en el período enero-mayo.
Las importaciones del país totalizaron en el mismo lapso el monto de 3.777 millones de dólares, lo que representa una caída de 2,8 por ciento respecto al periodo enero-mayo de 1995.
Cálculos extraoficiales y provisionales de la estatal industria petrolera venezolana indican que en los primeros cinco meses del año los ingresos por las exportaciones del sector alcanzaron unos 7.500 millones de dólares.
El ministro de Industria y Comercio, Freddy Rojas, precisó que su despacho va a impulsar una ofensiva de promoción de las exportaciones, para dar un nuevo dinamismo que en años previos permitió limitar la dependencia de las divisas petroleras.
Las ventas no tradicionales serán estimuladas en 1997 con incentivos fiscales, que el ministro no especificó, aunque sí dijo que no pueden ser establecidos desde ahora, porque el objetivo principal del gobierno este año es reducir el déficit fiscal a dos por ciento del producto interno bruto.
El presidente del Banco Central, Antonio Casas, adjuntó que esa dependencia tratará de evitar que una sobrevaluación del bolívar desestimule las exportaciones extra petroleras y por tanto su sostén de la moneda en el liberado mercado se equilibrará con ese objetivo.
El presidente del consorcio Petóleos de Venezuela (PDVSA), Luis Giusti, pronosticó que las ventas petroleras aportarían este año divisas por cerca de 16.000 millones de dólares, mientras las llamadas exportaciones no tradicionales en el mejor de los casos se mantendrían en torno al nivel de 1995: 4.500 millones.
La neta caída de las exportaciones no petroleras rompería, de sostenerse al final del año, un período de dinamismo en el sector iniciado en 1990, después del frenazo en el nivel de aumento que ya se observó en 1995, cuando sólo creció en 1,5 por ciento, para totalizar 4.487 millones de dólares.
Venezuela soporta el tercer año consecutivo de recesión económica y la actividad no petrolera cayó en los primeros meses en cuatro por ciento, mientras sectores industriales mantienen su producción en 60 por ciento y menos de su capacidad instalada.
La demanda también cayó desde abril entre 20 y 40 por ciento, después que el gobierno abandonó su fracasada política de controles e impuso duras medidas de ajuste, que aceleraron las tasas de inflación, con liberación de precios y tarifas, y del mercado cambiario, que se tradujo en una alta devaluación.
El índice de precios al consumidor varió en el primer semestre en 62 por ciento, mientras que en términos anuales la variación fue de 108 por ciento, en la primera ocasión en la historia del país en que la inflación supera 100 por ciento.
Con ese panorama, las circunstancias estaban dadas para que las exportaciones no petroleras se incrementaran, porque el mercado externo ha sido tradicionalmente el receptor de los excedentes no absorbidos por la demanda interna.
Pero ni siquiera en mayo, cuando el bolívar pasó a transarse en un 62 por ciento lineal por debajo de la paridad controlada vigente hasta el 15 de abril, se quebró la tendencia a la baja en el sector.
Las ventas ajenas al petróleo, el hierro y el café -los tres productos tradicionales según los parámetros locales- fueron en mayo de 338 millones de dólares, 11,7 por ciento menos que el monto del mismo mes de 1995, informó la OCEI.
Entre los argumentos para la caída de las ventas no petroleras, analistas independientes y de consultoras privadas citan el hecho de que la recesión alcanzó tal punto que el sector industrial ha cerrado líneas de producción en bloque, lo que limita la existencia de excedente exportable.
El desempleo abierto ha crecido durante la recesión hasta ubicarse entre 12 y 19 por ciento, según se trate de cifras oficiales o sindicales.
También indican que la actividad ha sido afectada por la caída de las ventas de la estatal industria del aluminio, por años el sector exportador más dinámico ajeno al petróleo, después que fueron suspendidos embarques a Japón por hasta 90.000 toneladas.
Eso explica que en los primeros cinco meses de este año el 77 por ciento de las ventas no tradicionales correspondan al sector privado, 10 puntos por encima de hace un año.
Para otros analistas, las exportaciones aún se ven afectadas por efecto del control de cambios, que desestimuló por 17 meses las ventas al exterior, al imponer un precio artificialmente alto del bolívar y obligar a entregar las divisas obtenidas al Banco Central para su cambio oficial en moneda local.
Colombia se mantiene como principal destino de las ventas no petroleras del país, por encima de Estados Unidos, y absorbiendo los dos más de la mitad de los productos exportados. A Estados Unidos van, en cambio, 70 por ciento de las ventas petroleras.
A principios de esta década, cuando el anterior gobierno de Carlos Andrés Pérez dio un fuerte impulso a los acuerdos de integración regional, la meta era crear una industria exportadora ajena a la energía, ajena a la dinámica de la demanda interna y que lograra limitar la dependencia petrolera del país.
Las metas trazadas al comienzo del actual gobierno de Rafael Caldera en 1994 eran que este año, en seguimiento a la dinámica previa, las exportaciones no tradicionales representaran 6.500 millones de dólares, un objetivo ahora inalcanzable.
Detrás de la meta de fortalecer el sector no petrolero en la economía hay también razones sociales, entre ellas que el petróleo produce ingresos, pero con escaso efecto multiplicador, y no genera empleo, como sí lo hacen otras actividades agrícolas, industriales y de servicios. (FIN/IPS/eg/ag/if/96