Un proyecto para construir un centro internacional de esquí en un volcán inactivo cercano a la capital de México, con instalaciones para producir nieve artificial y un lujoso hotel, despertó protestas de campesinos de la zona y grupos políticos y ecologistas.
El complejo turístico-deportivo, que requerirá una inversión de 100 millones de dólares, ocuparía 600 hectáreas de las 50.000 que rodean al volcán Xinantécatl, conocido como Nevado de Toluca.
La empresa constructura Grupo Arfra defiende el proyecto señalando que atraería a unos 8.500 esquiadores por día, mientras los 830 ocupantes de las tierras comunales cercanas al volcán sostienen que el centro cambiará el clima, afectará sus cosechas y terminará por expulsarlos de la zona.
El partido Verde Ecologista informó este jueves que el Grupo Arfra presentó al Congreso su proyecto con el objetivo de recibir apoyo de los diputados.
Se quiere construir un centro para personas adineradas, sin considerar impactos ambientales ni sociales, dijo Natalia Escudero, portavoz de esa agrupación política. En tanto, la organización ambientalista internacional Greenpeace consideró que el proyecto debe ser desechado porque no es sostenible.
El gobierno del estado de México, donde se encuentra el volcán, consideró en marzo que el centro de esquí no era prioritario ni viable, pero la resolución no tuvo carácter concluyente, por lo que el Grupo Arfra aún puede insistir ante el Congreso y la Secretaría de Medio Ambiente.
Para oponerse al proyecto, que según sus promotores estaría listo a fines de 1997, campesinos de la zona del volcán, a 64 kilómetros de la capital, constituyeron el Comité de Defensa de los Recursos Naturales de Xinantécatl.
Las autoridades y la empresa pretenden engañar a quienes viven en la zona, pues no se les ha entregado informes del proyecto, que estaría siendo planificado desde hace cinco años, expresó Jorge de la Cruz, miembro del Comité.
El Grupo Arfra sostiene que su proyecto, que constará de 19 pistas, traerá divisas al país, dará trabajo a 5.000 personas en la etapa de construcción y a 1.000 en la de operación. Además, asegura que la producción de nieve artificial no tendrá un impacto negativo en el medio ambiente.
Pero los campesinos piensan diferente. La nieve artificial producirá heladas que afectarán las cosechas, los visitantes generarán grandes descargas de basura y en la fabricación de hielo se tomará agua usada en las siembras, señalaron.
La empresa responsable del proyecto promete reforestar las 600 hectáreas que ocuparía el centro de esquí e incluso restituir la fauna típica de la zona, como el conejo teporingo y el venado, especies en vías de extinción.
Para construir el centro, el Grupo Arfra eligió el lado norte del volcán, entre 3.300 y 4.300 metros sobre el nivel del mar, argumentando que allí se conservará mejor la nieve y existen pendientes naturales que favorecerán a las pistas.
En el área del proyecto se construirían las pistas, un hotel y dos presas para recuperar el agua de deshielos y lluvias, que sería luego transformada en nieve. En un segunda etapa se haría un campo de golf.
El terreno que pretende ocupar el centro fue declarado parque nacional, por lo que sería absurda su aprobación, expresó el Comité de Defensa de los Recursos Naturales del Xinantécatl.
"El 80 por ciento de los centros de esquí conocidos en Estados Unidos se encuentran en bosques de parque y de servicio forestal, y ello no afecta", respondió Mario Chávez, portavoz del Grupo Arfra, tras asegurar que el capital que financiaría el proyecto es totalmente mexicano.
Según los constructores, el centro de esquí atraerá a miles de turistas y evitará que muchos mexicanos aficionados a ese deporte abandonen el país.
En la temporada invernal 1994-1995 unos 60.000 mexicanos visitaron centros de esquí en Colorado, Estados Unidos, según informes de la Secretaría de Turismo.
Si el proyecto del complejo turístico es aprobado, las protestas serán mayores a las registradas en Tepoztlán, 120 kilómetros al sur de la capital mexicana, donde se intentó construir un club de golf, advirtió el Comité de Defensa de los Recursos Naturales del Xinantécatl.
Tras nueve meses de movilizaciones, un muerto y varios heridos, campesinos de Tepoztlán lograron en abril que un millonario consorcio privado renuncie a la construcción del club de golf, que según los ecologistas, alteraría una frágil zona declarada parque nacional. (FIN/IPS/dc/ag/en/96)
= 07072123 DAP014