VIETNAM: Hanoi cada vez más aprensivo por expansionismo chino

Para las compañías petroleras occidentales representan una bonanza potencial, en cambio, para las naciones del Sudeste Asiatico, han sido y continúan siendo un inestable polvorín que puede estallar en cualquier momento.

Una colección de 300 islas, islotes y atolones, la mayoría deshabitadas pero ricas en recursos, los archipiélagos de Paracelso y Spratly, en el Mar del Sur de China, son reclamados en su totalidad o parcialmente por seis países.

China y Vietnam han figurado entre los demandantes más agresivos de todas o partes de las Spratlys, en tanto los otros son Malasia, Brunei, Filipinas y Taiwán. Todos, excepto Brunei, ocupan algunas islas y han estacionado tropas.

La posibilidad de grandes depósitos de petróleo y gas natural subraya la importancia del territorio disputado.

Además, es rico en recursos marinos y se extiende a lo largo de una estratégica vía de agua por la cual navegan regularmente los buques cisterna estadounidenses y pasa el 90 por ciento de las importaciones japonesas de crudo.

La tensión en el área resurgió hace cuatro años cuando Beijing autorizó a una pequeña compañía petrolera estadounidense, Crestone Energy, a realizar exploraciones por crudo y gas.

Poco despues, promulgó una ley sobre aguas territoriales por la cual reivindicó sus demandas por todo el Mar del Sur de China y advirtió que tenía derecho a emplear la fuerza para prevenir cualquier violación de su soberanía.

Hanoi contratacó el mes pasado mediante la concesión de dos bloques en las mismas aguas al gigante petrolero estadounidense Conoco. Conocidos como los bloques 133 y 134, abarcan más de 14.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la zona dada a Crestone.

Una declaración del ministerio de Exteriores en Hanoi, previno claramente que Vietnam actuará contra cualquiera que intente poner trabas a las exploraciones de Conoco. "Cualquier acto de intervención u obstrucción es ilegal, atenta contra la ley internacional y causa inestabilidad en la región", expresó.

La guerra verbal recrudeció nuevamente la semana pasada cuando el Congreso Nacional del Pueblo, la legislatura china, ratificó las pretensiones de Beijing sobre los archipiélagos.

Tomó apenas un día a Hanoi declarar la iniciativa "una flagrante violación de la ley internacional que no será beneficiosa para las relaciones bilaterales chino-vietnamitas".

Mientras la jerarquía vietnamita admite que muchos congresistas estadounidenses apoyan una normalización de los lazos con Hanoi para contrabalancear las ambiciones regionales chinas, no está segura si Washington intervendrá si estalla un conflicto militar en las aguas disputadas.

"Estados Unidos tiene interés en mantener las vías marítimas despejadas en el Mar del Sur de China, pero no intervendrá directamente si se produce un conflicto", dijo Bui Rhanh Son, vicedirector del Instituto de Relaciones Internacionales de Hanoi.

"Vietnam sabe que no es lo suficientemente fuerte para enfentar a China por sí sola, por eso desea que los americanos estén comprometidos como contrapeso respecto a Beijing", apuntó un analista extranjero en Hanoi.

"El único modo de involucrar a Estados Unidos es ligarlo económicamente, por eso se produjo la elección de una gran empresa como Conoco para que explore en el área disputada", comentó.

Los lazos entre China y Vietnam mejoraron notablemente desde 1979, cuando Beijing inició una breve pero sangrienta guerra en represalia porque Hanoi derrocó al gobierno de Pol Pot en Camboya.

Los dos países normalizaron relaciones en 1991 y, desde entonces, se encontraron unidos ideológicamente por la desintegración del bloque comunista.

El comercio directo alcanzó un valor de 1.000 millones de dólares en 1995, y el Partido Comunista de Vietnam tomó mucho de la estrategia de su homólogo chino porque inició reformas económicas pero dejó intacta la estructura monopartidista.

No obstante, la controversia en marcha sobre el Mar del Sur de China ha puesto nervioso a Hanoi acerca de la amplitud de los designios expansionistas de Beijing.

La actitud china es considerada en el gobierno vietnamita como un descarado intento de limitar sus perspectivas económicas y hacerlo más vulnerable a las presiones de Beijing.

"A largo plazo, Beijing querría ver el sur de China como un lago propio, donde es libre de emplear la fuerza que cree necesaria", apuntó un funcionario oficial que pidió el anonimato.

Las aprensiones de Hanoi se han visto agravadas en la última década porque China convirtió sus palabras en hechos y se embarcó en una masiva modernización militar, concentrándose especialmente en la creación de una marina de guerra con amplio radio de acción.

Los buques chinos han sido vistos en zonas tan alejadas como Sabah, sobre la costa de Malasia. Además, China se ha afanado en ampliar sus vínculos militares con vecinos regionales de Vietnam.

Beijing está desarrollando instalaciones militares en el Golfo de Matabán, Birmania, dándole a Rangún la posibilidad de proyectar su poder naval en el Océano Indico. A su vez, China y Laos firmaron un acuerdo de cooperación defensiva en 1993 y están enfrascados en estrechar sus lazos militares.

En efecto, China se ha convertido en uno de los principales proveedores de armas de Laos y, en 1994, analistas occidentales de seguridad descubrieron que China instaló tres estaciones radiales de inteligencia en el sur de Laos.

Las instalaciones permiten a Beijing escuchar a las unidades del ejército de Tailandia, Vietnam y Camboya, porque abarcan un radio de 120 kilómetros.

Como una señal de que tambien apunta a establecer estrechos lazos defensivos con Camboya, una reciente delegación militar china visitó Phnom Penh y efectuó una donación de un millón de dólares a las fuerzas armadas Khmer.

Hanoi tambien se está preguntando cual será el impacto económico cuando China tome el control de Hong Kong en 1997. La colonia británica actualmente es el tercer inversor en el país con 3.200 millones de dólares.

Acerca de los conflictivos archipiélagos, Vietnam ha comenzado a desarrollar infraestructuras militares y científicas sobre el territorio que ocupa en las islas.

Funcionarios gubernamentales confirmaron que Hanoi tiene actualmente instalaciones militares en una de las islas. Entretanto, China ocupa seis posiciones y ha construído numerosas islas artificiales para albergar sus bases militares. (FIN/IPS/tra- en/an/cpg/ego/ip).

= 05231152 DAP004

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe