URUGUAY: Aldhu condena prisión de periodistas

La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (Aldhu) manifestó hoy su rechazo a la decisión de encarcelar a dos periodistas uruguayos que publicaron denuncias de corrupción en contra del presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy.

El director del diario la República de Montevideo, Federico Fasano, y su hermano Carlos fueron condenados a cumplir un mínimo de dos años de prisión a partir del viernes pasado, por el delito de "ofender el honor de un jefe de Estado extranjero", contemplado en el artículo 138 del Código Penal de Uruguay.

"No puede existir razón jurídica ni política alguna para justificar el encarcelamiento de periodistas como una limitación legítima de la libertad de expresión", señaló el secretario general de Aldhu, Juan de Dios Parra.

El fallo contra los periodistas contradice a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, que manifiesta la libertad de todo individuo a opinar y expresar sus ideas, y su derecho a investigar, recibir información y difundirla sin límite de fronteras, afirmó.

"Los legisladores de Uruguay deben derogar de inmediato la norma represiva que otorga facultades a los tribunales para encarcelar a periodistas por ofender el honor de un jefe de Estado extranjero", pues es una norma que subsiste "de un pasado oprobioso", dijo el secretario de Aldhu.

La libertad de expresión en América Latina es un derecho que se recuperó "tras décadas de dictaduras y guerras civiles, por lo que su represión debe ser repudiada y resistida", concluyó Parra. (FIN/IPS/mg/ag/ip-cr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe