PALESTINA: Pasado y presente de la libertad de prensa

Tras casi una semana de intensa presión local e internacional, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) liberó a un conocido activista detenido por declarar a The New York Times que durante la ocupación militar israelí de Gaza él era "100 veces más libre" que bajo el nuevo gobierno palestino.

Eyad Sarraj es uno de los más destacados psicólogos y activistas de los derechos humanos de Gaza, y pertenece a una de las familias más influyentes de la ciudad. Fue liberado el domingo por la noche tras pasar seis días en una estación de policía, donde uno de sus primos, Samir Sarraj, es subcomisario.

La liberación se produjo tras intensa presión a la ANP por parte de miembros del recientemente electo Consejo Autónomo Palestino, que aprobó una resolución en contra de la detención de Sarraj.

Otros miembros del gobierno, así como organizaciones defensoras de los derechos humanos a nivel local e internacional, también exigieron la liberación.

"Recibí mucho apoyo de miembros de la ANP, del Consejo y de otros ciudadanos palestinos y extranjeros, por medio de afiches y artículos periodísticos", manifestó Sarraj al ser liberado.

Sarraj ya había sido detenido anteriormente por hacer declaraciones a la prensa extranjera. En la primera ocasión fue interrogado durante 10 horas y luego liberado, y esto dio lugar a hondas preocupaciones sobre la falta de libertad de expresión y de prensa bajo el nuevo gobierno.

Desde que la ANP asumió el control de Gaza, en julio de 1994, varios periodistas palestinos fueron encarcelados, entre ellos un director de periódico perteneciente al grupo radical islámico Hamas, quien fue condenado a tres años de prisión por publicar artículos opuestos a los acuerdos de paz con Israel.

Más recientemente, el director del periódico Al-Quds, de Jerusalén, fue detenido durante varios días por no publicar una fotografía del presidente Yasser Arafat en la primera página.

La Asociación de Periodistas Arabes organizó la semana pasada una serie de paros y una sentada en el Centro Cultural Shawa, durante una sesión del Consejo Autónomo, en demanda de libertad de prensa y protección de los derechos de los periodistas.

La Asociación entregó al Consejo una carta con una lista de 33 periodistas palestinos detenidos e intimidados durante los últimos dos años, junto con una solicitud de cesación de la persecución de periodistas.

Fayez Nureldine, fotógrafo de la Agencia France Press, es el último nombre de la lista. Nureldine fue detenido el 13 de este mes luego de la aparición, en el diario palestino Al Ayam, de su fotografía de un burro en una playa de Gaza.

Las autoridades le señalaron que las fotografías de burros en la playa ofrecen una mala imagen de la comunidad palestina, según relató Nureldine.

"Traté de explicarles que no quise molestar a nadie, que sólo era una imagen de una playa de Gaza, pero aparentemente la foto fue causa suficiente para golpearme y mantenerme detenido durante ocho horas", dijo a IPS.

La ANP aún no aprobó una Ley Básica sobre los derechos civiles. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado un apresurado decreto que regula la actividad de la prensa, por considerar que es demasiado amplio y otorga al gobierno excesivas facultades.

Por otra parte Hassan el Kashef, director general del Ministerio de Información, afirmó que la situación está mejorando.

"Actualmente hay muchos menos incidentes que cuando la ANP estaba recién instalada. El problema radica en que debemos aprender cómo construir una sociedad civil, y esperamos construirla en base a la democracia y al pueblo", manifestó El Kashef. (FIN/IPS/tra-en/dho/PvdB/ya/fn/ml/cr-hd/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe