MEXICO: Revuelo por cuestionamiento a milagro de virgen

La afirmación del abad de la basílica mexicana de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, de que las pregonadas apariciones de la virgen hace 465 años no son reales causaron revuelo en la Iglesia Católica de este país.

"Seguramente" se interpretó mal las declaraciones de Schulenburg, dijo el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Sergio Obeso, tras pedir a los religiosos del país "no jugar con la fe cristiana".

Según la última edición de la revista italiana 30 Giorni, el abad señaló en entrevista telefónica que las apariciones de la virgen de Guadalupe en 1531 no son hechos históricos reales.

El prelado, de 80 años, sostuvo además que no existió el indígena Juan Diego -beatificado por el Papa Juan Pablo II- a quien supuestamente se le habría aparecido la virgen.

Para el obispo Francisco Villalobos, quien dio total credibilidad a la revista 30 Giorni, los señalamientos de Schulenburg lesionan la fe de los mexicanos, "firmes creyentes en la virgen María".

"Hay muchos estudios sumamente serios sobre el hecho guadalupano, por lo que negarlo sin más ni más me parece arbitrario y diría imprudente", dijo Villalobos.

Pese a los insistentes pedidos de periodistas locales y extranjeros, Schulenburg se ha negado a comentar sus declaraciones a 30 Giorni, medio que pertenece al movimiento católico Comunión y Liberación.

En la entrevista el abad sostiene que la aparición de la virgen es fruto de un sincretismo entre la fe de los evangelizadores españoles y las tradiciones indígenas. Según el religioso, la fe del pueblo está sobre los hechos históricos reales.

Rodeada de una leyenda de milagros, de un alto fervor religioso y de un enigma científico de su imagen pintada en una tela, la virgen de Guadalupe fue coronada hace 100 años por el Vaticano como la reina de la Iglesia.

Cada año, en unas 6.000 peregrinaciones procedentes de diversos puntos de México, más de 20 millones de personas visitan la basílica de Guadalupe.

Adorada por la mayoría de los mexicanos, quienes en sus casas, lugares de trabajo y mercados le levantan altares, la virgen es uno de los principales símbolos culturales de este país. Así lo reconoce el premio Nóbel de Literatura Octavio Paz, que le dedicó varias líneas en su obra El Laberinto de la Soledad.

La Iglesia sostiene que la imagen de la virgen de 1,75 por 1,05 metros que cuelga en el altar mayor de la basílica fue impresa de manera milagrosa en una tela que llevaba el indígena Juan Diego. (FIN/IPS/dc/dg/cr/96).

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe