Las consignas en favor del primer ministro israelí, Shimon Peres, o su rival de extrema derecha, Benyamin Netanyahu, contienen indistintamente la palabra "paz", pero cuando los votantes vayan a las urnas esta semana deberán decidir entre dos visiones opuestas del futuro, señalaron los observadores.
Las elecciones se producen justo cuando Israel y los palestinos iniciaron negociaciones sobre el estatuto "final" de la franja de Gaza y la Márgen Occidental, y el próximo gobierno deberá lidiar con los demás temas controvertidos y difíciles: colonias judías, Jerusalén, refugiados palestinos y fronteras finales.
A pesar que los dos candidatos dijeron que seguirán las negociaciones con los palestinos, sus posiciones sobre estos cuatro aspectos crearán situaciones muy distintas sobre el terreno.
"Existe una enorme diferencia", apuntó Gershon Baskin, director de una institución basada en Jerusalén, lamada Centro Israel-Palestina para Estudios e Información. "Existe una gran diferencia que influenciará las negociaciones con los palestinos".
La posición de Peres de desmantelar pequeñas colonias en la Márgen Occidental en favor de pocos "bloques sólidamente instalados", se contrapone a la de Netanyahu, que ha prometido aumentar los asentamientos y no se opone a la creación de otros.
Mientras Peres sostiene que Jerusalén permanecerá unida bajo soberanía israelí, muchos analistas predijeron que su gobierno encontrará una fórmula de compromiso, posiblemente dando a los palestinos el control de los barrios que habitan en la ciudad.
Netanyahu ha dicho que cualquier compromiso es imposible.
El gobierno laborista de Peres ha estado discutiendo la cuestión de los refugiados palestinos que escaparon durante la guerra de 1967. Netanyahu afirmo que los prófugos no tienen derecho a volver.
Los laboristas recientemente dejaron de lado su oposición a la creación de un estado palestino en la Márgen occidental y Gaza, mientras Netanyahu dijo que no permitirá que ocurra semejante cosa.
"Está claro que el Partido Laborista aceptará la creación de un estado palestino y el likud se opondrá", dijo Baskin. "Likud aumentará las asentamientos y su objetivo es llevar otros 500.000 colonos a la Márgen Occidental".
La mayoría de los analistas coincide que los pactos de Oslo y las negociaciones con los palestinos estan suspendidos al borde del abismo. Los palestinos controlan ahora alrededor del seis por ciento del territorio de la Márgen Occidental (siete grandes poblaciones) y el 85 por ciento de Gaza.
También controlan conjuntamente otro 30 por ciento en la Márgen Occidental con el ejército israelí, que es el lugar donde habitan la mayoría de los aldeanos. Israel retuvo el control del restante 60 por ciento del territorio de la Márgen Occidental.
Los palestinos dijeron que esperan obtener mayor territorio bajo su control en la medida que las negociaciones con Israel progresen. Si Likud llega al gobierno, esa transferencia de poder será limitada, predijeron los analistas.
Baskin y otros observadores pronosticaron una ruptura de las negociaciones y posible violencia si Netanyahu triunfa. En su opinión, los palestinos no aceptarán un control limitado en la Márgen Occidental.
"Likud quiere evitar a toda costa un estado palestino", observó Baskin. "Aumentará los asentamientos y los palestinos no serán capaces de volver a tratar con un gobierno que adopte semejante actitud", afirmó. (FIN/IPS/tra-en/dho/rj/ego/ip).
= 05271547 DAP005