DESARROLLO: Presidente de Uruguay destaca cumbre de FAO

El presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, llamó hoy a que la próxima Cumbre Mundial de la Alimentación, esté a la altura de las demandas de cientos de millones de personas de todo el planeta.

Sanguinetti intervino ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), encargada de la preparación de ese encuentro que se efectuará en noviembre Roma a nivel de jefes de Estado y de gobierno.

Uruguay desarrolla una política económica abierta en el marco del proceso de integración del Mercosur, bloque subregional del que también forman parte Argentina, Brasil y Paraguay. "Nuestra inserción en el mundo se hace a través de una región", declaró.

"No concebimos el proceso de integración como un mecanismo de neoproteccionismo, como una forma de cierre novedosa, sino, por el contrario, como un espacio más amplio, que dé mejores condiciones económicas para poder insertarnos más en el mundo", agregó.

Manifestó que Uruguay optó por favorecer su condición de "país natural", sin que ello signifique un rechazo a la tecnología. "La tecnología adecuada es aquella que no violenta la naturaleza", consideró.

Por esa razón, agregó, "hace ya bastante tiempo Uruguay prohibió las hormonas y todo tipo de elementos artificiales, porque no se trata sólo de producir cantidad sino calidad".

Así, el país sudamericano ha obtenido, entre otros logros, la erradicación de la fiebre aftosa y nunca registró un solo caso de la enfermedad de "las vacas locas", que afecta al ganado bovino, pese a lo cual creó un mecanismo preventivo de seguridad.

"Nuestro ganado está criado en el campo y alimentado con hierba", precisó.

Según el presidente uruguayo en su país se respetan los derechos del consumidor, en el marco de una política que apunta a un dedsarrollo ambientalmente sostenible.

"Estamos en un mundo que no se puede permitir actos de depredacion como se perpetraron en el pasado. Muchas veces ocurrieron por ignorancia, pero ahora sería imperdonable que fueran cometidos por nuestra generación, conociendo mucho mejor los equilibrios de la naturaleza", destacó. (FIN/IPS/jp/if-pr-en/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe