COLOMBIA: Airada reacción del gobierno ante críticas de EE.UU.

Colombia rechazó hoy en duros términos las críticas de Estados Unidos a la decisión de una comisión legislativa de pedir el cierre de la investigación abierta al presidente Ernesto Samper por la supuesta ayuda financiera del narcotráfico a su campaña electoral.

La declaración de Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, fue condenada por la cancillería y parlamentarios colombianos, que la consideraron una indebida intromisión en los asuntos internos de este país.

"Ningún gobierno tiene autoridad para evaluar ni mucho menos desconocer como lo ha hecho el portavoz del Departamento de Estado la legalidad y la credibilidad del juez investigador del jefe de Estado", afirmó la cancillería colombiana.

Burns se manifestó preocupado el viernes ante la recomendación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Diputados al parlamento colombiano de "no proseguir los cargos contra el presidente Samper".

El portavoz se hizo eco de dudas acerca de la credibilidad de la Comisión de Acusaciones "específicamente en cuanto a su composición, su imparcialidad, su ahinco y el rigor de sus indagaciones".

Para el gobierno colombiano, la postura estadounidense representa "una flagrante violación al principio universal de la no intervención" y una "inaceptable intromisión" en los asuntos internos del país.

En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que la Constitución de Colombia consagra a la Cámara de Diputados por medio de su Comisión de Acusaciones en primera instancia y la plenaria posteriormente como "juez natural del presidente".

Colombia "nunca se ha pronunciado sobre aspectos jurídicos ni sobre decisiones tomadas por las instancias judiciales respectivas" en procesos contra altos funcionarios de Estados Unidos, y exige un tratamiento recíproco, agregó.

La cancillería también recordó que el 28 de septiembre, el mismo portavoz del Departamento de Estado de Estados dijo que las investigaciones en curso son asuntos internos que deben ser resueltos por los mismos colombianos.

Así mismo, subrayó que la crisis que afronta Colombia "se resolverá de manera autónoma y soberana", dentro del estricto acatamiento de la Constitución y las leyes y "sin aceptar por supuesto ninguna presión foránea".

A juicio del diputado Heyne Mogollón, presidente de la Comisión de Acusaciones, la declaración de Burns "es una demostración de la intromisión del Departamento de Estado en nuestros asuntos internos".

Es costumbre "inveterada" de Estados Unidos "tomar actitudes arrogantes y entrometerse para imponer criterios a nuestro sistema de administración de Justicia", dijo Mogollón.

El Departamento de Estado calificó en marzo de deficiente la lucha contra el narcotráfico del gobierno de Colombia y le negó su aval para continuar recibiendo ayuda estadounidense contra la droga.

La negativa del Departamento de Estado a concederle su certificación significa también para Colombia la pérdida del apoyo estadounidense a toda solicitud de crédito a organismos multilaterales. (FIN/IPS/yf/ff/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe