CHILE: Persiste interés en privatizaciones eléctricas de Brasil

El principal consorcio eléctrico de Chile continúa interesado en las privatizaciones de empresas generadoras en Brasil, pese a que este martes se retiró a última hora de la subasta de la central Light en Río de Janeiro.

Ejecutivos de las firmas Enersis, Chilectra y Endesa dijeron este jueves al diario El Mercurio que mantendrán sus oficinas en Brasil y postularán en las próximas licitaciones de la distribuidora Cerj y la generadora Electropaulo en ese país.

El "efecto Light", como se definió en Santiago a la frustrada operación del consorcio, provocó este miércoles una caída de 1,23 por ciento en el índice de precios selectivos de acciones (IPSA), que reúne a los principales títulos bursátiles.

El registro negativo en las operaciones de la Bolsa de Comercio de Santiago fue motivado fundamentalmente por bajas de 2,60 por ciento de las acciones de Endesa, 2,10 de las de Enersis y de 1,81 por ciento para los títulos de Chilectra.

La compra de Light fue considerada durante meses como el gran paso para la penetración en Brasil del consorcio de las tres compañías, que inició en 1992 su expansión internacional con la adjudicación de empresas eléctricas privatizadas en Argentina.

El martes, cuando finalmente se llevó a cabo la licitación de la gran distribuidora eléctrica de Río de Janeiro, las empresas chilenas se abstuvieron de competir, estimando que no había suficientes garantías sobre tarifas y otros aspectos operativos.

José Yuraszeck, gerente general de Enersis, empresa que hace de cabeza del consorcio, dijo que tras la venta de Light es probable que el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso acelere las privatizaciones de empresas eléctricas.

Por ello, agregó, "se espera para fines de año la licitación de Cerj y de las ocho compañías que resulten de la división de Electropaulo".

Cerj, como distribuidora eléctrica del estado de Río de Janeiro, cuenta con un millón de clientes, en tanto Electropaulo es la companía que mantiene la generación y distribución de energía eléctrica en todo Brasil, destacó El Mercurio.

Esta última empresa sería dividida para su venta en dos generadoras y seis distribuidoras, cada una de las cuales tendría el tamaño de Chilectra, la mayor distribuidora de electricidad de Chile, que opera en la Región Metropolitana (Santiago).

Por el volumen de la operación de Electropaulo, es muy probable que la venta de las ocho futuras empresas no se materialice sino hasta 1997, dijeron fuentes empresariales en la capital chilena.

Empeñados en neutralizar el "efecto Light", los ejecutivos de Enersis adelantaron su propósito de postular a nuevas privatizaciones en Argentina, donde se venderán posiblemente este año empresas eléctricas en Buenos Aires y en las provincias de Mendoza y Santa Fe.

Enersis y Endesa anunciaron igualmente que participarán en futuras licitaciones de empresas generadoras estatales que serán vendidas en Colombia por el gobierno de Ernesto Samper.

Chilectra, Endesa y Enersis son jurídicamente compañías independientes, pero en los hechos constituyen un consorcio por los cruces en la propiedad de paquetes accionarios de sus principales propietarios. (FIN/IPS/ggr/dg/if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe