ASIA: Demanda occidental estimula destructiva cría del camarón

La gran demanda occidental estimula la cría intensiva del camarón en países en desarrollo, con fuerte impacto negativo sobre el ambiente, el cultivo de arroz y el empleo, advirtió una organización no gubernamental (ONG).

Según Christian Aid, una ONG de ayuda al desarrollo radicada en Londres, Bangladesh e India no toman en cuenta la experiencia de la acuicultura tradicional del sudeste de Asia y promueven la producción del camarón de modo destructivo.

Gran Bretaña consume anualmente 18.000 toneladas de camarones, gambas y langostinos, y el mercado también es grande en el resto de Europa y en Estados Unidos.

Pero la ONG no pidió el boicot al camarón tropical. Sus dirigentes creen posible la producción de acuerdo con prácticas ambientalmente sostenibles y satisfacer de ese modo la demanda occidental.

La cría intensiva del camarón en granjas costeras crece rápidamente en el mundo en desarrollo necesitados de ingresos en divisas.

El agua salada de las granjas costeras de camarones se filtra "e inutiliza pozos de agua de las aldeas vecinas y causa la esterilidad de tierras dedicadas al cultivo de arroz", señalaron Eileen Maybin y Kevan Bundell, autores del informe.

Así mismo, los poductores remueven árboles y abren brechas en terraplenes necesarios para proteger zonas pobladas de los ciclones.

Grandes extensiones de tierra son abandonadas cuando las epidemias atacan y destruyen los criaderos de camarones, cuyos desechos contaminan a su vez las aguas, con el consiguiente debilitamiento de los bancos de pesca.

"Muchos de los que invierten en la produccion intensiva de camarones y langostinos están ganados por la fiebre del oro, y saquean preciosas reservas naturales para ganar dinero en poco tiempo. Al retirarse, sólo dejan miseria y ruina", afirmó Christian Aid.

La destrucción de campos de cultivo y de cardúmenes de peces priva a comunidades enteras de empleos y de medios de sustento, agregó la organización.

La acuicultura, que engloba la cría del camarón, es practicada desde hace siglos en Asia. Los cultivadores tradicionales se sirven de las mareas para reunir las larvas y en algunos países del sudeste de Asia, los peces y los crustáceos son criados en los mismos viveros costeros.

Mientras, en Bangladesh e India, el procedimiento habitual consistía en utilizar los arrozales como criadero, según un sistema de rotación que alterna la producción de peces y camarones con el cultivo del grano.

Pero la producción tradicional, que requiere escasos insumos y se orienta al mercado local, fue reemplazada a partir de 1970 por la cría intensiva, primero en Taiwan, China y Tailandia, y 10 años después en Bangladesh e India.

El cultivo intensivo comienza por la radicación de las larvas en criaderos artificiales a razón de 100.000 o 300.000 por hectárea, una proporción 30 veces superior a la que se verifica en la naturaleza.

También es necesario disponer de grandes cantidades de agua salada, harina de pescado, fertilizantes, antibióticos y energía eléctrica. India destina 78.000 toneladas de harina de pescado a su industria del camarón.

Pero el empleo de métodos modernos de cultivo no evita las enfermedades. Taiwan, y luego China y Tailandia, vieron diezmados sus criaderos de camarones a finales de los años 80.

La situación empeoró por el uso excesivo de productos químicos y antibióticos, y la producción de Taiwan cayó de 100.000 toneladas en 1980 a 30.000 en 1988.

Bangladesh e India abandonan los sistemas tradicionales de rotación para lograr mayores rendimientos, aunque sin considerar la protección que esos sistemas entrañaban para los arrozales y los cardúmenes de peces, se consignó en el informe.

El principal proveedor de Gran Bretaña es India, cuarto productor de Asia en 1995. Los británicos compraron el último año a India 7.000 toneladas de camarón, por un valor de 45 millones de dólares.

Los cambios también afectan los bosques de manglares, que en Bangladesh representan una vital defensa costera. Los manglares han sido realeados, para abrir paso a la producción de camarón. (FIN/IPS/tra-en/dds/mom/rj/ff/en/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe