AMERICA LATINA: Crece interés de mediana empresa alemana en la región

La inversión directa alemana en América Latina aumentó 23 por ciento en 1995 respecto de 1994, y la mediana empresa de este país procura mejorar sus relaciones comerciales con esa región, según varios expertos.

"No hay estudios específicos acerca del interés de la mediana empresa (alemana) por reforzar las relaciones comerciales con América Latina, pero registramos que esa región ejerce un gran atractivo", explicó Oliver Wieck, director regional para América del Norte y Latina de la Federación de Industrias Alemanas.

Pese a la falta de estudios concretos, el interés por América Latina es especialmente claro tratándose de los sectores de maquinarias, automóviles y telecomunicaciones, y los laboratorios farmacéuticos.

Alemania realizó en 1995 inversiones directas en América Latina por 1.330 millones de dólares, frente a 1.080 millones en 1994, y México captó casi 32 por ciento del total, según informó el Deutsche Bundesbank (Banco Central).

En segundo lugar aparece Brasil, con 29 por ciento, y en tercero Argentina, con poco menos de diez por ciento, de acuerdo con la fuente, cuya información no comprende las inversiones realizadas por empresas alemanas ya establecidas en países latinoamericanos.

Representantes de los sectores de maquinaria y de construcción de plantas industriales se reunieron la semana última para analizar las posibilidades de ampliar sus relaciones comerciales con América Latina.

Los participantes en el encuentro consideraron los cambios registrados en América Latina, las posibilidades de la industria alemana en la región y mecanismos de financiamiento de exportaciones e inversión.

"Queremos mantenernos y asentarnos en el mercado latinoamericano. Consideramos que hay ventajas comparativas que no debemos desaprovechar", comentó un portavoz de la Asociación de fabricantes alemanes de maquinaria y plantas industriales (VDMA).

El interés de la VDMA se concentra principalmente en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. A pesar de la crisis política de este último país, el portavoz comentó que "económicamente, a Colombia no le va nada de mal", y presenta "un mercado interesante para nosotros."

Las ventas a Colombia de las empresas afiliadas a VDMA sumaron 180 millones de dólares el último año y permanecieron sin cambios respecto de 1994.

En cambio, las exportaciones a Brasil aumentaron 39,5 por ciento y a Chile, 20,5 por ciento, mientras cayeron 20,7 por ciento tratándose de Argentina.

Por su parte, un vocero de la Asociación Federal de Medianos Empresarios señaló "un mayor interés" de los afiliados a esa gremial por América Latina, y especialmente por Brasil, aunque el principal objetivo es todavía el sudeste de Asia.

Agregó que ese interés podría ser estimulado mediante el establecimiento de cámaras de comercio mixtas o de "casas de Alemania", donde los emprearios puedan disponer de información y de servicio de secretaría.

De eso modo, se superarían las primeras dificultades de infraestructura que enfrentan los hombres de negocios en el exterior, señaló el vocero. (FIN/IPS/mr/ff/if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe