TAIWAN: El largo camino a la democracia, de Chiang Kai-Shek a Lee

Aunque Chiang Kai-Shek, el hombre que fundó Taiwan, murió hace más de dos décadas, su figura todavía arroja una sombra sobre quienes comenzaron a desmantelar su legado de autoritarismo en años recientes y piensan en la independencia.

Uno de ellos es Yang Chao, quien, como muchos otros habitantes de Taipei, disfruta una caminata matinal diaria alrededor de esa odisea arquitectónica que es el Memorial a Chiang. "Para mí, era un dictador. Pero es cosa del pasado y trato de no pensar demasiado en eso", dijo.

El nuevo alcalde de la capital de Taiwan, Chen Shui-Bien, ordenó que se retiren los retratos del "generalísimo" de las oficinas del gobierno. Pero no sólo eso.

Una de las principales calles de la ciudad cambiará en breve su nombre de Chieh Sho (o "calle de la Longevidad", bautizada así como expresión de deseo hacia Chiang) a Kaitagram, nombre de una tribu aborigen que habitó en el valle de Taipei 400 años antes de que llegaran los colonos chinos a la isla.

"Chiang Kai-Shek está muerto y no hay más necesidad de desearle longevidad. El cambio de nombre representa el final de un período autoritario en la historia de Taiwan", comentó el alcalde Chen en marzo, poco antes de las elecciones presidenciales.

El gobierno también trata de expiar la culpa nacional por la masacre de 20.000 aborígenes de Taiwan perpetrada por tropas de Chiang cuando llegaron desde China continental, después de su derrota a manos de la guerrilla comunista de Mao Zedong. Ese episodio se considera hoy una página oscura de la historia.

El memorial de Chiang se ubica cerca del Palacio Presidencial que el "generalísimo" ocupó hasta su muerte en 1975, cuando tenía 87 años.

Cruza entre templo sinoísta y reactor nuclear, la estructura rectangular azul y blanca hospeda una gran escultura de Chiang sentado, ataviado con una túnica tradicional, que contempla benignamente y desde las alturas a los visitantes.

A los costados de la estatua se inscribieron pensamientos políticos del fallecido líder y se instalaron grandes pinturas al óleo que muestran al "maestro Chiang" conduciendo épicas batallas contra las incursiones comunistas a Taiwan en la década del 50.

Las reliquias que descansan en cajas de cristal dan la nota de su piedad confucionista y sus sueños de liberar a China continental del comunismo.

Sus uniformes y ropas civiles están colgados, con carteles que parecen de catálogo, como "Buzo de lana color crema", "Camisa térmica de algodón" o "Uniforme clase I de lana amarilla", vestido durante la "Campaña de supresión de bandidos, 1933".

Allí también están las medallas, incluso el "Cordón de Oro Especial de la Orden del Trípode Dorado" que se otorgó a sí mismo. Pero también se encuentran las que le concedieron sus aliados, como la Orden del Baño de Gran Bretaña, de 1942, y un retrato pintado por la Oficina Postal de Libia.

Un camino de 1.400 metros rodeado de arbustos, árboles y estanques marca el perímetro del Memorial. Este escenario es uno de los lugares de encuentro favoritos para los caminantes madrugadores como Yang Chao y cantantes aficionados a la ópera china que practican allí mismo sus arias.

No es coincidencia que la mayoría de los asiduos concurrentes al Memorial pertenezcan a la generación de chinos procedentes del continente que siguieron al "generalísimo" en su vuelo a Taiwan.

Alguno de ellos, como Yang, todavía no están seguros de vivir en su patria. "Nuestras mentes no son las mismas. Aunque todos somos chinos, ellos (los continentales) tienen tradiciones diferentes", dijo.

Cuando Chiang llegó a Taiwan con dos millones de seguidores chinos, la derrota de la población indígena fue su principal preocupación.

El "generalísimo" nació en 1887. Al comienzo de su carrera política y militar fue un protegido del doctor Sun Yat Sen, el padre de la revolución china de 1911. Su principal misión, a la cabeza del partido nacionalista Kuomintang (KMT), fue eliminar para siempre el comunismo del suelo de su patria.

Irónicamente, Chiang se vio obligado a alinearse con Mao Zedong en la resistencia a la invasión japonesa en 1937. La alianza entre el KMT y el Partido Comunista se agrió al finalizar la segunda guerra mundial. La guerra civil concluyó en la derrota de los nacionalistas y Chiang debió huir hacia Taiwan.

Por el resto de su vida, el "generalísimo" conspiró para invadir el continente y arrebatar el control político del país a los comunistas. Durante su gobierno, los chinos de Taiwan gozaron de libertad para hacer lo que quisieran mientras se mantuvieran al margen de la actividad política.

El régimen militar se aflojó gradualmente después de la muerte del líder y la ascensión de su hijo, Chiang Ching-Kuo, y en ese período Taiwan se fue transformando en una potencia económica.

Después de la muerte de Chiang Ching-Kuo, en 1988, la ley marcial fue completamente derogada y el poder político pasó a manos de Lee Teng-Hui, primer presidente nacido en la isla. Taiwan dio entonces sus primeros pasos como democracia pluripartidaria.

El proceso político condujo a las elecciones presidenciales directas que, por primera vez en la historia, se celebraron el mes pasado, con la victoria de Lee.

Mientras vestigios del autoritarismo de Chiang Kai-Shek desaparecen, la separación del continente continúa afectando la estabilidad de Taiwan. China considera a la isla una "provincia descarriada".

Chiang fue un hombre obsesionado con el anticomunismo y la reunificación nacional. Pero sus archienemigos, los comunistas del continente, son los que continúan levantando esta última bandera, mientras los habitantes de la isla que gobernó durante 26 años procuran ahora una identidad política independiente.

"Hablar de independencia en el pasado estaba prohibido. Pero eso fue hace mucho tiempo. Ahora, tenemos más confianza", dijo Han Yung, de 80 años, otro de los que camina todas las mañanas alrededor del Memorial de Chiang. (FIN/IPS/tra-en/rc/cpg/mj/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe