SURINAME: Grupos femeninos exhortan a votar por mujeres en mayo

Las activistas femeninas de Suriname estarán los próximos dos meses en las calles en una campaña para estimular el "voto consciente" por candidatas mujeres en las elecciones generales que se celebrarán a fines de mayo.

Para ellas, es tiempo de agarrar su pedazo de la torta política. Por lo tanto, se organizan para conquistar en los comicios tantos escaños de la Asamblea General como sea posible.

"Las mujeres de Suriname ya demostramos nuestra capacidad. Trabajamos duro en campañas electorales para que los hombres que votábamos accedieran a la Asamblea Nacional. Es hora de que trabajemos en favor de nuestros propios intereses", dijo Nadia Raveles, presidenta del Foro Parlamentario Femenino (WPF).

El WPF organizó una serie de seminarios en los que hombres y mujeres discutieron, entre otros asuntos, formas de lograr mayor participación femenina en los altos niveles de la actividad política.

El foro conduce una campaña para alentar a los partidos políticos a designar candidatas mujeres para respaldarlas en sus campañas e impulsar a la ciudadanía a votar por ellas.

Apenas tres mujeres integran actualmente la Asamblea Nacional, que cuenta con 51 escaños. El WPF aspira a que su campaña, que adoptó la consigna "Vote conscientemente, vote por una mujer", contribuya a incrementar la representación femenina.

"Las mujeres deberían involucrarse más en cuestiones políticas. Más mujeres en la Asamblea Nacional no sólo fortalecería al parlamento, sino también su credibilidad como institución democrática", dijo el sociólogo Martin Schalkwijk.

"Creo que las mujeres tendrán más integridad en la función pública", dijo Schalkwijk, quien preside Sibibusi, organización que promueve la ética en la política y la lucha contra la corrupción.

Una encuesta de la empresa Gallup realizada en 22 países representativos de América, Asia y Europa concluyó que una amplia mayoría de los habitantes del mundo creen que los gobiernos funcionarían mejor si participaran en ellos más mujeres.

Ruth Wijdenbosch, portavoz de la Asamblea Nacional, afirma que el WPF adoptó la medida correcta en el momento adecuado. "Es hora de lanzarnos a la calle, cuando hay muchas más mujeres educadas", dijo.

Las políticas referidas a mujeres y niños, cuyas condiciones de vida han sido fuertemente afectados por el ajuste estructural dispuesto por el gobierno de Suriname para sanear la economía nacional, serán mejores si aumenta la influencia femenina en el gobierno, según Wijdenbosh.

Además, las mujeres que ya ocupan posiciones de autoridad en la administración pública, quienes han sufrido "tremendos" problemas, contarán con mayor respaldo si aumenta la representación femenina en la Asamblea Nacional, agregó.

Wijdenbosch sostuvo que "es muy difícil para las mujeres permanecer en cargos de alta responsabilidad y realizar buenas gestiones porque la mayoría de los hombres no lo consideran una situación normal".

"Debemos contar con más mujeres en esos puestos para que los hombres aprendan a trabajar con ellas al mismo nivel y bajo iguales condiciones", explicó.

Según August Boldewijn, alta funcionaria de la Cancillería de Surinam, la representación femenina en los círculos más altos del gobierno es escasa aunque hay mujeres calificadas para asumir esos cargos.

A fines de 1995, apenas 13 por ciento de los empleados de mayor responsabilidad del gobierno, 21 por ciento de los de nivel medio y 33 por ciento de los de nivel bajo eran mujeres, dijo Boldewijn.

"Si un hombre y una mujer con la misma calificación solicitan un trabajo, lo obtendrá un hombre. Lo mismo sucede con respecto a los ascensos. Esto sucede porque los hombres son quienes toman las decisiones", afirmó. (FIN/IPS/tra-en/gc/da/mj/ip pr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe