Los partidos de oposición de Sudán rechazan la oferta del recién reelegido presidente Omar al-Bashir para que se unan a su gobierno, instándole en cambio a renunciar y convocar elecciones democráticas, dijeron hoy fuentes opositoras.
"Todos recibimos su invitación, pero le hemos dicho que debe disolver el gobierno en el plazo de dos meses y formar un gobierno de unión nacional para el período de transición", informó a IPS Abdul Rasoul al-Nour, portavoz del partido Umma.
El gobierno islamista sudanés puede ser objeto de sanciones internacionales, en esta misma jornada, si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas logra consenso para castigar a Jartum por colaborar en el fallido atentado contra el presidente egipcio Hosni Mubarak en Etiopía, en 1995.
El general al-Bashir, que derrocó al gobierno legal de Sadiq al- Mahdi -líder del partido Umma- en 1989, ha hecho constantes llamados a la reconciliación desde el mes pasado, cuando obtuvo la victoria en unas discutidas elecciones presidenciales sin partidos que fueron boicoteadas por la oposición.
Por el contrario, Al-Nour insistió en que debe celebrarse, en primer lugar, una asamblea constitucional para resolver la guerra civil que el país soporta hace 13 años, y después una elección multipartidaria en la que deberá participar el rebelde Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA).
Al-Mahdi, que ha estado en repetidas ocasiones en la cárcel después de su derrocamiento, se entrevistó el miércoles durante tres horas con Al-Bashir, pero dijo que no se habían resuelto las diferencias que los separan.
"La situación es de estancamiento. No nos ponemos de acuerdo en nada porque al-Bashir quiere que nos unamos al gobierno de forma incondicional y como individuos", declaró al-Mahdi el viernes en una reunión con la prensa. "No nos escuchó".
Al-Nour, antiguo gobernador estadual, dijo que el principal escollo es el extremista Frente Islámico Nacional (NIF), que en su opinión es quien gobierna al país y que no acepta un retorno al sistema de partidos políticos.
El otro partido político tradicional -Partido de los Unionistas Democráticos (DUP)- anunció que no tendrá ningún contacto con el gobierno hasta que sea levantada la prohibición a los partidos políticos y sea derogado el estado de emergencia.
Sid Ahmed Hussein, secretario general del DUP y viceprimer ministro antes del golpe de al-Bashir, dijo que el gobiern habla de reconciliación porque necesita ampliar su base de sustentación y probar a la comunidad internacional que está corrigiendo sus métodos represivos. (FIN/IPS/tra-en/nb/oa/arl/ip/96)