El gobierno de Emiratos Arabes Unidos (EAU) advirtió que tomará severas medidas contra los inmigrantes ilegales, a los que hace responsables de la elevación del tráfico de drogas.
La policía afirma que la mayor parte de los narcóticos que entran al país son contrabandeados por extranjeros provenientes de países asiáticos pobres de las cercanías del Golfo, que a su vez están en situación ilegal en los Emiratos.
Estas personas, según la policía, están dispuestas a emprender incluso un peligroso viaje marítimo por hacer dinero.
El país tiene una larga línea de costa de mar, de unos 500 kilómetros, que se extiende desde el Golfo de Arabia hasta el Golfo de Omán. De acuerdo con datos de la policía, desde el comienzo de este año han sido arrestados unos 18.000 inmigrantes ilegales.
En los últimos años se ha notado una creciente preocupación en EAU, acerca del consumo de drogas, especialmente por los jóvenes. Los periódicos suelen publicar informes policiales sobre la detención de adolescentes que aspiran pegamento o se inyectan heroína, si bien el problema no se ha extendido.
Las autoridades creen que este país, gran productor de petróleo, es uno de los más vulnerables al tráfico de narcóticos en la región, por su cercanía con los estados productores de droga en Asia, la presencia de una gran cantidad de extranjeros en su territorio y su extensa y penetrable costa marítima.
El año pasado fue introducida la pena de muerte para el delito de tráfico de estupefacientes, debido a la evidencia de que el país se estaba convirtiendo en punto de tránsito de narcóticos provenientes de la Media Luna Dorada, que incluye a Irán, Pakistán y Afganistán.
Cerca de 70 por ciento de la población del país son extranjeros. Los sociólogos de la región del Golfo señalan que ha crecido una generación de jóvenes sin objetivos, criada en medio de la prosperidad de los petrodólares con un mínimo esfuerzo.
El gobierno alienta ahora a la gente a que trabaje, pero los ciudadanos de Asia meridional, Filipinas y Europa superan el número de los nacionales que se emplean en oficinas y comercios.
Los ministerios del Interior y de Trabajo ya han impuesto severas sanciones a las compañías que ofrecen empleo a los inmigrantes ilegales y a los trabajadores que abandonan otros empleos.
Los países del Golfo controlan a los trabajadores inmigrantes e insisten en que cada uno debe tener un padrino nacional, siendo estrictos en no alentar el empleo de corto plazo. Sin embargo, mucha gente se las arregla para encontrar trabajo sin los papeles legales, aunque por una paga mucho menor.
"El problema de los extranjeros se podría eliminar si se suprimiera el mercado de empleos ilegales, que es el primer motivo de atracción para aquéllos", opinó el brigadier Saqr Ghubash, del Ministerio del Interior.
El mayor general Dhahi Khalfan Tamin, comandante de la policía de Dubai, informó que los traficantes de drogas se introducen a través de muelles y pequeños puertos de mar que no son estrictamente controlados.
"Si la situación continúa como hasta ahora, digamos por un decenio, el tráfico de drogas podría covertirse en un serio problema de seguridad", advirtió Tamin.
El jefe policial precisó que "las drogas que circulan en EAU son el hachís (que consumen los extranjeros) y la heroína, que es preferida por los ciudadanos de los Emiratos.
La policía de EUA ha capturado más de ocho toneladas de hachís, cocaína, heroína y opio en los últimos tres años. El grueso de los traficantes arrestados eran paquistaníes, iraníes y africanos. (FIN/IPS/tra-en/am/an/arl/pr-ip/96)