NACIONES UNIDAS: Fuerzas de paz son fácil presa de saqueadores

Las Naciones Unidas se han convertido en un blanco fácil para ladronzuelos y saqueadores, que roban materiales y equipos de sus operaciones de paz.

La Misión de Observadores de la ONU en Liberia -última víctima- ha perdido todo su equipo de comunicaciones, muebles y flota de vehículos, tras el estallido de violencia entre facciones armadas.

"Todos los informes indican frenéticos saqueos", declaró aquí la portavoz de la ONU, Silvana Foa.

La ONU ya ha perdido millones de dólares en propiedades durante olas de robos en sus operaciones de paz en Camboya, Somalía, Mozambique y la ex Yugoslavia.

Foa declaró el miércoles que la situación en Liberia era "absolutamente anárquica" y una facción "salió a matar a cualquiera que llevara un uniforme de la ONU".

"Parece que el equipo de comunicaciones y todo lo que podían transportar, desapareció", acotó.

Las Naciones Unidas tambien se han lamentado de "saqueos gratuitos" en todas sus oficinas de agencias, incluyendo el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa de Desarrollo (PNUD) y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR).

Foa aclaró que no disponía de una estimación clara de las pérdidas pero se estaban realizando esfuerzos a través de las agencias para lograr un cálculo aproximado. No obstante, ACNUR informó que habían sido robados ocho de sus vehículos.

Salven a los Niños, una agencia humanitaria con sede en Londres, dijo que su entera flota de 17 vehículos fué robada a comienzos de esta semana junto con computadoras y equipos de comunicaciones.

"Esto es profundamente frustrante y desalentador", declaró Bart Wittezen, de Salven a los Niños.

Muchos de los operadores internacionales de ayuda se han marchado de Liberia. La lucha entre facciones, que estalló la semana pasada, rompió el decimotercer acuerdo de paz para poner fín a la guerra civil que azota al país desde hace seis años.

"La situación está fuera de control, mucho más allá de lo imaginado por quienes reiniciaron la lucha", dijo el embajador estadounidense William Milam.

El secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, expresó el domingo que estaba "horrorizado por los graves hechos en Liberia" y condenó la continua escalada de hostilidades, los asesinatos, la captura de rehenes y el saqueo de propiedades de las Naciones Unidas y otras entidades.

En enero, la ONU perdió todas sus computadoras, vehículos militares y equipos electrónicos, si bien sus operaciones de paz disminuyeron en la ex Yugoslavia.

La ola de robos contra la Fuerza de Protección de la ONU (UNPROFOR) tuvo una variante política adicional, porque algunas de las computadoras perdidas contenían datos sobre violaciones de derechos humanos en la ex Yugoslavia. Además, un total de 617 vehículos fueron robados a las tropas de UNPROFOR.

La ONU perdió igualmente millones de dólares en contante y equipos en algunas de sus anteriores misiones de paz en Camboya, Somalía y Mozambique.

El robo más cuantioso tuvo lugar en abril de 1994, cuando 3,9 millones de dólares fueron hurtados durante las operaciones de paz en Somalía. Si bien el dinero todavía no fue recuperado, la ONU dió a entender que podría haber sido "un trabajo interno".

Las operaciones de paz en Camboya padecieron robos por millones de dólares en camiones robados, automóviles, teléfonos celulares y computadoras. Más de ocho millones de dólares en equipos fueron robados de la Autoridad de Transición de la ONU en Camboya entre 1992 y 1993.

El equipo desaparecido incluyó tres millones de dólares en vehículos, 2,5 millones en equipos de comunicaciones, 1,5 millones en computadoras portátiles, medio millón en instalaciones prefabricadas y 453.000 dólares en generadores.

La ONU se vió tambien obligada a dar de baja vehículos, fotocopiadoras, máquinas de fax y casas prefabricadas por valor de millones de dólares. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/ego/ip).

= 04180847 DAP000

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe