NACIONES UNIDAS: Anunciaron recorte de servicios

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció hoy drásticos recortes en sus servicios con el fin de ahorrar 154 millones de dólares en el período 1996-97.

Las medidas propuestas comprenden la suspensión de varios informes y otras publicaciones anuales, el recorte de horas extra, la reducción del número de conferencias y una limitación de los documentos suministrados a las delegaciones.

El secretario general Boutros Boutros-Ghali afirmó en un informe publicado este lunes que los recortes afectarán también la velocidad y la calidad de la cobertura de prensa ofrecida por el Departamento de Información Pública del foro mundial.

Además, la publicación de la ONU, Comercio para el Desarrollo, se unirá al servicio de Oportunidades Comerciales Internacionales del Banco Mundial.

Las medidas se deben a una grave crisis financiera. Los países miembros deben a la ONU más de 3.000 millones de dólares, de los cuales 1.600 millones de dólares corresponden a la deuda de Estados Unidos.

La Asamblea General aprobó el pasado diciembre un presupuesto de 2.600 millones de dólares para 1996-97 con la condición de que la Secretaría realizara recortes administrativos y de gastos generales equivalentes a 154 millones de dólares.

La ONU también proyecta reducir su personal, compuesto por 10.000 funcionarios en todo el mundo. Al menos 200 puestos serán eliminados, en una institución notoria por su burocracia.

Los funcionarios también recibirán incentivos económicos para su renuncia o jubilación temprana, informó a la prensa el portavoz Ahmad Fawzi, y agregó que no se renovarán los contratos del personal incorporado después de enero de 1995.

El Departamento de Administración sufrirá el mayor recorte presupuestal, de 48 millones de dólares, el cual se hará efectivo mediante la limitación del número y los servicios de conferencia, así como de la documentación destinada a las delegaciones.

Benon Sevan, jefe de Servicios de Conferencia y Apoyo, señaló que la producción diaria de documentos e informes de la ONU se había vuelto imposible de manejar, y que pese a la crisis financiera, la ONU produjo 790 millones de páginas impresas en 1995, frente a 749 millones en 1993.

Todos los días, enormes paquetes de documentos destinados a los 185 estados miembros son descargados en el garage de la sede de Nueva York. "En muchos casos, se abren las cajas y se desechan los documentos ahí mismo, y en otros, transcurren días y días sin que nadie pase a recogerlos", señaló Sevan.

Antes de solicitar impresiones, los estados miembros deberían preguntarse si vale realmente la pena o si sólo "gastarán más recursos y matarán más árboles para decir algo que ya ha sido dicho y traducido a seis idiomas oficiales al menos 100 veces", recomendó la embajadora de Estados Unidos, Madeleine Albright. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/ml/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe