El gobierno provisional de Liberia puso en evidencia su debilidad y agravó los problemas del proceso de paz al intentar infructuosamente imponer su autoridad a un levantisco señor de la guerra.
Combates y saqueos verificados en Monrovia desde el sábado hasta el martes hundieron en el desorden el proyecto de paz lanzado hace ocho meses.
Los choques entre facciones armadas en Monrovia, la capital, causaron un número indeterminado de muertos y la huída de 16.000 personas, y la embajada de Estados Unidos se ha convertido en un improvisado campamento de civiles aterrorizados.
La violencia estalló cuando una unidad de elite de la policía recibió la orden del gobernante Consejo de Estado de detener al ex ministro Roosevelt Johnson bajo la acusación de asesinato.
Johnson fue relevado en marzo del Ministerio de Desarrollo Rural, tras ser sustituido como jefe del ULIMO-J, la tendencia krahn del Movimiento Unido de Liberación.
Los milicianos leales a Johnson balearon y saquearon el centro de la capital y el domingo, cuando las fuerzas gubernamentales intentaron asaltar el cuartel general de Johnson, se produjo en Monrovia el más duro combate desde 1992,
El gobierno provisorio de unidad nacional surgió de los acuerdos de paz firmados hacia agosto de 1995 en Abuja, la capital de Nigeria.
Todas las tentativas previas de acabar con una guerra civil de siete años fracasaron a causa de la resistencia de las facciones rivales a respaldar una administración interina y a deponer las armas para celebrar luego elecciones.
El Consejo de Estado, que está presidido por un miembro neutral y por lo tanto sin poder real, el profesor universitario Wilton Sankawulo, incluye a los líderes de los tres grupos principales.
Se trata de George Boley, del Consejo por la Paz en Liberia, Alhaji Kromah, de la corriente Mandingo del ULIMO, y Charles Taylor, jefe del Frente Nacional Patriótico de Liberia (NPFL) y considerado el hombre más poderoso del país.
Los otros señores de la guerra, como el caso de Johnson, fueron incorporados al proceso de paz con el ofrecimiento de ministerios.
Según las cláusulas del convenio firmado en agosto, el Consejo de Estado debe acabar con la violencia, desarmar a los milicianos, que suman 60.000 en total, y organizar elecciones para el traspaso del poder a un gobierno civil a instalarse el 1 de enero de 1997.
Pero la inestabilidad no fue superada. Hombres de Johnson se enfrentaron en diciembre con la ECOMOG, el contingente de mantenimiento de la paz enviado a Liberia por los países de Africa occidental, y el plan de desarme, que aún no fue implementado, es resistido por Taylor.
La ECOMOG, encabezada por Nigeria y presente en Liberia desde 1991, debe garantizar el proceso de paz. Sin embargo, sus fuerzas fueron reducidas gradualmente, y los 7.000 efectivos mal equipados de que dispone no pueden cumplir su misión de control en todos los rincones del país.
Los jefes del contingente regional solicitaron refuerzos, aunque la mayor contribución que lograron en una reunión de donantes realizada el último año en Nueva York, comprometida por Estados Unidos, fue de sólo 10 millones de dólares.
Mientras, el gobierno permanece en la insolvencia. Al instalarse en septiembre, informó que sólo había hallado 75.000 dólares en las arcas del Banco Central.
La conferencia de Nueva York reunió 150 millones de dólares para Liberia, una cantidad muy inferior a la solicitada por el Consejo de Estado, y los donantes puntualizaron que no desembolsarán el dinero hasta tener evidencia cierta de progresos hacia la paz.
Johnson fue destituido del gobierno al comprobarse que no podía controlar a sus soldados. El sustento de los milicianos quedó librado a lo que ellos mismos pudieran conseguir, mientras los señores de la guerra se instalaban en elegantes residencias al regresar a Monrovia.
La indisciplina de los partidarios de Johnson dió lugar en febrero a algunas escaramuzas en la capital, con el saldo de cuatro muertos.
La influencia de Taylor fue también factor determinante del relevo de Johnson. Taylor comenzó la guerra civil en 1989 con un puñado de hombres entrenados en Libia y Burkina Faso, y la rebelión se convirtió rápidamente en conflicto étnico.
El entonces presidente Samuel Doe enfrentó la rebelión del NPFL con el envío al norteño condado de Nimba de tropas integradas fundamentalmente por miembros de la etnia krahn.
El ejército sembró el terror entre las comunidades mano y gio, que proporcionaron entonces voluntarios al NPFL y se lanzaron a la venganza en el sur contra los krahn y sus aliados los mandingo.
Los krahn, que todavía conforman el grueso del ejército gubernamental, no han perdonado a Taylor, a quien ahora identifican con el poder.
El NPFL controló la mayor parte del territorio de Liberia hasta la firma del pacto de paz y mediante lucrativas operaciones con empresas extranjeras, Taylor acumuló una fortuna suficiente para financiar su campaña para las previstas elecciones.
El temor a Taylor empujó a la milicia krahn detrás de Johnson cuando éste fue despedido del Ministerio de Desarrollo Rural.
Ghana, presidente de turno de la Comunidad de Estados de Africa Occidental, compuesta por 16 países y responsable de la ECOMOG, exigió el inmediato cese del fuego en Liberia y ordenó a la fuerza regional garantizar la seguuridad.
Así mismo, exhortó a Johnson a ponerse en contacto con el mando de la ECOMOG, que recibió instrucciones de proteger al ex ministro.
El presidente de Ghana, Jerry Rawlings, admitió la semana última que la Comunidad de Africa Occidental "deberá soportar varias frustraciones antes de ver finalmente la paz en Liberia".
La guerra civil liberiana se ha cobrado más de 150.000 vidas y la mitad de los 2,5 millones de habitantes del país buscaron refugio en el extranjero.
Mientras, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Boutros Boutros-Ghali, advirtió que habrá una catástrofe humanitaria en Liberia si los donantes no actúan rápidamente.
La ONU destina anualmente a Liberia una suma equivalente a la que gasta en cinco días en Bosnia-Herzegovina, según se desprende de estadísticas del foro mundial. (FIN/IPS/tra- en/md/ea/oa/ff/ip/96).