EGIPTO: Islamitas reanudan la guerra al turismo y hubo 18 muertos

Dieciocho personas murieron y al menos 20 resultaron heridas en un ataque perpetrado hoy por un comando islamita contra un hotel de turismo de la capital egipcia.

Cuatro individuos armados, supuestos militantes de uno de los grupos radicales islámicos opositores al gobierno de presidente Hosni Mubarak, atacaron una comitiva de turistas con fusiles automáticos en la entrada del Hotel Europa, vecino a las Pirámides.

Según la agencia de noticias egipcia MENA, 13 de las víctimas son mujeres. La mayoría de las personas abatidas eran viajeros griegos y polacos. También murió un miembro del personal del hotel.

El ministro del Interior, Hassan el-Alfi, quien comanda la policía egipcia, visitó el hotel y recibió un informe del atentado, el mas serio de su tipo ocurrido en el país, que preanuncia una nueva ola de ataques fundamentalistas contra turistas en Egipto.

MENA citó un testigo, Gamal Mahmoud Hussein, conductor de autobús, quien declaró que los cuatro atacantes vestidos con las negras túnicas de los fundamentalistas aparecieron guiando un minibus Volkswagen. Mientras tres de los agresores dispararon con fusiles automáticos, el cuarto los cubrió empuñando una pistola.

El ataque fué inmediatamente atribuído a uno de los dos principales grupos militantes islámicos, el Gamaa al-Islamiya, acusado de asesinar en 1981 al presidente Anwar Sadat.

El gobierno ha lanzado una guerra despiadada contra el Gamaa al- Islamiya, especialmente en el sur del país. La Jihad Islámica (guerra santa) sufrió una grave derrota en 1994, pero se ha ligado a un nuevo grupo, Vanguardia de la Conquista, que se adjudicó la matanza de siete personas en febrero, incluso dos policías, en una aldea del sur de Egipto.

Los militantes pretenden derrocar el actual gobierno secular y suplantarlo por otro basado en la ley del Islam. En un insólito mensaje difundido por fax a los medios, el grupo confirmó hace poco que "seguirá su confrontación contra el régimen egipcio".

La violencia religiosa ha dejado hasta ahora un saldo de 900 muertos, en gran parte policías y militantes.

El gobierno egipcio ha ganado terreno en su enfrentamiento con los islamitas mediante operaciones antiterroristas por una parte, especialmente en el sur, balanceadas por una serie de amnistías a activistas "arrepentidos".

El último ataque ha sido el más dramático y destructivo, hasta el momento, de la intermitente estrategia de los grupos armados que toman como blanco la industria turística del país.

El turismo no solamente es un significativo generador de moneda extranjera sino tambien una importante fuente de trabajo, con alrededor de 1,5 millones de empleados en el sector.

Las reservas hoteleras han caído porque los radicales islámicos montaron más de 20 ataques en los dos ultimos años contra autobuses, embarcaciones, hoteles y restaurantes turísticos.

La inestabilidad económica es una de las herramientas claves del arsenal extremista. El Banco Mundial calculó que hay alrededor de 2,8 millones de personas sin trabajo en Egipto, 70 por ciento de las cuales tienen menos de 20 años de edad, una crisis que ha alimentado las filas de los militantes.

"Esto no se ha acabado", declaró Ahmed Mustafa, ex editor internacional del diario islamita egipcio Al Shaabm. "Los nuevos ataques muestran que los militantes todavía no han sido derrotados. El despiadado caracter de estos atentados confirma que están preparados para librar una lucha larga y sangrienta".

En febrero último, el Ministerio del Interior marcó un festival islámico con la excarcelación de 269 militantes musulmanes supuestamente arrepentidos. Hasta ahora, otros 1.000 prisioneros fueron liberados. Al mismo tiempo, arrestó a 45 miembros de la Hermandad Musulmana, el mayor grupo islámico egipcio, fundado en 1928 y notorio por su estrategia de violencia.

Egipto tambien acusó a Sudán de apoyar a los islamitas y de complicidad en el frustrado intento de asesinato de Mubarak, realizado por militantes egipcios en Addis Abeba.

En Atenas, un funcionario del Ministerio de Salud dijo que está previsto el envío de un avión con médicos y material sanitario para ayudar a los heridos en El Cairo.

"Estabamos afuera listos para marcharnos cuando repentinamente varias personas se aproximaron y comenzaron a disparar contra el autobus y el hotel", contó por teléfono a la televisión griega Vassilis Bikas, sobreviviente del atentado.

"Pudo haber más víctimas, pero muchos todavía estaban en el interior del hotel desayunando", señaló. La mayoría de los grupos turísticos provenían de la ciudad griega de Salónica, pero tambien había australianos, rusos y alemanes en el hotel. (FIN/IPS/tra- en/mom/rj/ego/ip).

= 04181421 DAP008

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe