/AMBIENTE/: Seguridad en plantas tipo Chernobyl es "insuficiente"

Los reactores nucleares de tipo Chernobyl aún no cumplen con las normas de seguridad aplicadas en centrales occidentales, afirmaron expertos en un foro internacional.

Delegados del "Foro Internacional a Diez Años de Chernobyl: Aspectos de Seguridad Nuclear", reconocieron que la seguridad de los reactores llamados de tipo Chernobyl (RBMK) ha mejorado con los años, pero señalaron que aún es insatisfactoria.

Adolf Birkhofer, director de la agencia alemana de seguridad nuclear GRS, y otros representantes del foro concordaron en la necesidad de adopción de otras medidas de seguridad en los reactores, independientemente del eventual cierre de las plantas.

De los 15 reactores RBMK actualmente en funcionamiento, 11 se encuentran en Rusia, dos en Lituania y otros dos en la central de Chernobyl, en Ucrania.

Ucrania es presionada por varias naciones occidentales para cerrar la central de Chernobyl, escenario del peor accidente nuclear del mundo en 1986. Kiev demanda a su vez compensación de esos países por el costo de reposición de la planta, que según el gobierno tiene muchos años más de vida útil.

El foro, finalizado este miércoles, fue organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) con la finalidad de proveer conclusiones para una conferencia internacional que revisará todos los aspectos del desastre de Chernobyl y sus consecuencias.

Asistieron funcionarios del área nuclear de países que aún poseen plantas con reactores RBMK como Lituania, Rusia y Ucrania. Las conclusiones finales no fueron publicadas, pero una copia de las conclusiones preliminares obtenida por IPS indica que las mejoras en materia de seguridad garantizan por fin que un accidente como el de 1986 no volverá a ocurrir.

"Ahora podemos afirmar que un accidente de este tipo no sucederá nuevamente", sostuvo Viktor Siderenko, viceministro ruso de Energía Nuclear.

Sin embargo, el foro señaló que más allá de las mejoras en el núcleo y el mecanismo de cierre de los RBMK, las tres generaciones de este tipo de reactor necesitan mayor seguridad en materia de prevención de inundaciones e incendio.

Esta conclusión fue rechazada por Helmut Hirsch, de la organización ambientalista Greenpeace International, quien describió a los reactores tipo Chernobyl como "bombas de tiempo".

Algunos expertos consideran que los reactores RBMK diseñados por los soviéticos y los VVER 440-230 son los menos seguros de todos los reactores nucleares civiles. Su principal defecto consiste en la falta de una estructura de contención que prevenga filtraciones radiactivas en caso de accidente.

El Grupo Internacional Asesor sobre Seguridad Nuclear, un equipo de expertos designado por la IAEA, concluyó que la responsabilidad por el accidente de Chernobyl corresponde tanto a los diseñadores del reactor como a las autoridades supervisoras.

Desde el desastre, se crearon varios programas internacionales para poner en condiciones más de 50 reactores nucleares, incluyendo RBMK, que funcionan en Europa central y oriental.

Sin embargo, Greenpeace señaló que existen diferencias aun entre reactores RBMK de la misma generación, y por lo tanto los estudios de seguridad deberían realizarse individualmente.

Además, la organización ambientalista opinó que Rusia y Ucrania deberían desechar sus reactores, ya que producen sólo siete y cinco por ciento de sus respectivas necesidades de energía eléctrica. (FIN/IPS/tra-en/sr/rj/ml/en/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe