UNION EUROPEA: Italia espera un mensaje claro de Turín

Italia, que ejerce la presidencia de la Unión Europea (UE), espera que la Conferencia Intergubernamental que se inaugura el viernes en la ciudad de Turín surja un "mensaje claro" sobre la voluntad de proseguir en el camino emprendido, afirmó hoy la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Agnelli.

Los jefes de Estado y de gobierno de los 15 países miembros asistirán a la conferencia de revisión del Tratado de Maastricht, que dio vida en 1991 a la UE en esa ciudad holandesa. Los ministros de Relaciones Exteriores iniciarán los trabajos, que continuarán los expertos adelante por más de un año.

La cita deberá dar "mensaje claro sobre la real voluntad de proseguir en el camino emprendido, superando las tendencias que se traducen en una debilitada percepción de parte de la opinión pública de nuestros países de la necesidad de la UE", afirmó Agnelli ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

"También en la perspectiva de su ampliación, que es una tarea histórica, pero al mismo tiempo un desafío de grandes proporciones", manifestó la ministra italiana, país que ejerce la presidencia de turno semestral de la UE.

La Conferencia de Turín deberá concentrar sus trabajos sobre tres temas principales: libertad y seguridad de los ciudadanos, las instituciones europeas, adecuándolas a las nuevas realidades, y la política exterior.

El primer resultado que se debe perseguir es el reforzamiento del sentido de pertenencia de los ciudadanos a la UE, dijo Agnelli.

Justamente una encuesta dada a conocer este miércoles por la Comisión Europea revela que sólo el 15 por ciento de los ciudadanos europeos está informado sobre esta conferencia que se inaugura el viernes en Turín, donde se inicia el fundamental proceso de reforma que proyectará a Europa al siglo XXI.

Agnelli dijo que la adaptación de las instituciones "constituirá una negociación delicada que deberá ser conducida en una óptica de mantenimiento del equilibrio institucional y entre los paises grandes y los pequeños de la UE".

La ministra se manifestó a favor de la llamada Europa a dos velocidades, al afirmar que "se deben buscar fórmulas de flexibilidad que permitan a los países miembros avanzar más rápidamente en el proceso de integración, en algunos sectores especificos".

Sobre la actual política exterior y de seguridad común, dijo que a pesar de los progresos alcanzados con el tratado de Maastricht, la "Europa política es una entidad frágil, cuya proyección externa es aún incompleta e insuficientemente definida".

Por este motivo, la Conferencia deberá conducir a una reflexión muy amplia que incluya la hipótesis de conferir mayor visibilidad a la acción exterior de la UE.

Respecto de los tiempos de las reformas al Tratado de Maastricht, Agnelli dijo a los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores que el objetivo del gobierno italiano es efectuar dentro de este semestre una primera lectura de todos los temas prioritarios.

De esta forma, se podrá presentar al Consejo Europeo de Florencia, en junio, un informe que pueda servir de base para la continuación de las negociaciones bajo las presidencias irlandesa y holandesa, para que concluya en junio de 1997. (FIN/IPS/jp/ag/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe