MERCOSUR: Brasil retarda reducción de aranceles excepcionales

Brasil deberá modificar el cronograma de reducción de los aranceles sobre productos eléctricos y electrónicos de uso doméstico, bicicletas, motociclos y calzados, que el lunes deberían caer a 20 por ciento según lo acordado con los socios del Mercosur.

La idea ahora es ubicarlos entre 35 y 40 por ciento, divulgó este miércoles la Agencia de Noticias Estado (AE). Actualmente las bicicletas y motociclos son gravados en 62 por ciento y los calzados pagan de 44 a 56 por ciento.

El objetivo es evitar un nuevo recrudecimiento del déficit comercial.

"No queremos que se repita lo ocurrido en 1994, cuando se redujo bruscamente el arancel sobre automóviles y eso provocó una carrera a las importaciones", dijo una fuente del gobierno, mencionada por la agencia.

Esos productos forman parte de la lista brasileña de excepciones al arancel externo comón, que tiene hasta el final de 1999 para converger a un porcentaje idéntico en los cuatro países del Mercosur (Mercado Común del Sur), 20 por ciento como máximo.

En este caso, sin necesidad de negociarlo con los socios del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), Brasil puede modificar los planes iniciales, y definir nuevas reducciones, más graduales, cada inicio de año, culminando el 1 de enero del 2000 en el arancel común.

Pero Brasil tiene también una lista de excepciones de emergencia, que deberá eliminarse el 28 de abril.

Es el caso de algunos productos textiles, cuya importación también creció enormemente desde 1994 y que el gobierno tiene interés en contener, manteniendo aranceles elevados.

Para eso tendrá que negociar con el Mercosur su inclusión en las excepciones normales, para la reducción gradual hasta 1999, probablemente sustituyendo algunos de los 300 productos de la lista. (FIN/IPS/mo/ag/if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe