/DROGAS Y NARCOTRAFICO/ AMERICA LATINA: Llamado para frenar el lavado de narcodólares

Los países de América Latina deberían considerar prioridad absoluta la lucha contra el lavado de dinero y la expansión de la producción de heroína, asi como su consumo abusivo, expresó el miércoles 28 un organismo de las Naciones Unidas.

En su informe anual para 1995, la Junta Internacional de Fiscalización de los Estupefacientes (JIFE) dijo que el cuantioso flujo de capitales emanado de la producción y tráfico ilegales de drogas debe ser detenido para evitar un prolongado impacto político y socioeconómico en esas naciones.

El informe de 1995 de la JIFE, un organismo independiente y semijudicial con base en Viena, reservó considerable espacio a la consideración del lavado de dinero generado por el comercio ilegal de drogas e instó a los países a tomar medidas para neutralizarlo.

Los traficantes de drogas se valen de países de todas partes del mundo para acumular secretamente su dinero, según la JIFE.

En China y los países de Asia Central que formaron parte de la extinta Unión Soviética, por ejemplo hay muchas oportunidades de inversión que son un incentivo para la colocación de capitales por parte de los traficantes.

En America del Sur, dijo el informe, "numerosos países" necesitan abatir sus cimientos legales para combatir con eficacia el lavado de dinero y atender el fenómeno en toda su complejidad, incluyendo la adopción de medidas para congelar capitales y requisar activos de orígen dudoso.

Además, los países en la región deben crear instituciones para monitorear los mercados financieros y las transacciones a fin de detectar cualquier reciclaje de narcodólares, apuntó.

El informe tambien instó a las naciones a vigilar cualquier expansión en la producción de heroína.

El sudeste y sudoeste de Asia siguen siendo las zonas que concentran la mayor producción de opio y su principal derivado, la heroína, si bien funcionarios del combate contra el narcotráfico advirtieron alarmados la existencia de plantaciones de esta planta en Colombia, tradicional productor de cocaína.

"Repetidas incautaciones de heroína pura procedente de Colombia en naciones europeas y America del Norte parecen indicar que el cultivo ilegal de la amapola, asi como producción de opio y morfina, ha continuado en ese país", según la JIFE.

Los traficantes están utilizando las mismas rutas de la cocaína hacia Europa y América del Norte. Mientras la heroína hacia Estados Unidos es contrabandeada a través de México, los envíos hacia el continente europeo se canalizan a través de Africa y Europa Oriental.

"Aunque no se haya informado de plantaciones ilegales de amapola en otras naciones sudamericanas en 1995, los gobiernos de la región deberían seguir vigilando la posible expansión y los subsiguientes efectos perjudiciales", subrayó el organismo de la ONU.

El informa advierte que cualquier expansión de heroína y su comercio complicará aún más la actual producción clandestina de estupefacientes y su consumo.

La producción de hoja de coca y el abuso de sus derivados, por lo general la pasta básica, se mantuvo sin cambios en 1995 en América Latina.

Pero el informe también destacó la gestión de Bolivia y Colombia, que pusieron en marcha programas de erradicación de coca "a pesar de la publicitada y bien organizada oposición local".

Algunos cultivadores de coca se han opuesto al programa de erradicación con el argumento que les quita el sustento.

Altos funcionarios del combate contra las drogas de la ONU se quejaron de falta de alternativas de desarrollo para ofrecer a los campesinos, que deberían tener mayor apoyo externo y acceso a mercados para los productos que sustituirían a la coca.

La JIFE tambien mencionó el aumento en el consumo abusivo de drogas sintéticas.

Entre ellas, citó al "éxtasis" (MDMA y MDA), el "hielo" (metanfetamina), las anfetaminas que producen euforia y quitan la fatiga y los alucinógenos como el LSD (ácido lisérgico).

Si bien numerosos estudios indicaron que esas drogas tienen escaso valor terapéutico, siguen siendo recetadas por médicos de todas partes del mundo, en especial las anfetaminas.

El informe, que será sometido este mes a la Comisión sobre Narcóticos de la ONU, dio cuenta que Chile tomó medidas para restringir el uso de anfepramone y fentamina, dos derivados de anfetaminas usados contra la obesidad.

Brasil también dio dado pasos para retirar del vademécum medicamentos estimulantes contra la obesidad. (FIN/IPS/tra- eng/sr/rj/ego/mj/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe