COLOMBIA: Conmforman triunvirato que investigará a Samper

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia elegirá otros dos investigadores para conformar el triunvirato que investigará al presidente Ernesto Samper por la presunta infiltración de dinero del narcotráfico en su campaña electoral, se informó hoy.

El presidente de la Comisión, el parlamentario investigador Heyne Mogollón, citará una plenaria de esta corporación para completar el trío de instructores, con base en la ley 273, que levanta la reserva del sumario.

Esa ley establece que Mogollón será asistido por dos representantes miembros de la célula de investigación parlamentaria, como fórmula para agilizar la instrucción y para fortalecer los criterios de evaluación de las pruebas.

El trío tendrá que elaborar el proyecto de resolución con base en el cual la Plenaria de la Cámara de Representantes decidirá si acusa o no a Samper ante el Senado.

Los aspirantes al triunvirato de investigadores son Mario Rincón, del opositor Partido Conservador (PC), y Francisco Canossa y Jesús García, del gobernante Partido Liberal (PL).

Los nuevos miembros del equipo de investigación tendrán plenas atribuciones para ordenar la recolección de nuevas pruebas y testimonios, así como podrán solicitar una ampliación de indagatoria del presidente Samper en caso de que la realizada este martes les parezca insuficiente.

Durante esta diligencia, el mandatario afirmó bajo juramento que su gobierno no concibió ningún plan de "encubrimiento" para ocultar evidencias sobre aportes del narcotráfico a la campaña que lo llevó al poder, en 1994.

Insistió en que ni antes de llegar a la Casa de Nariño (palacio presidencial) ni durante el ejercicio de su cargo ha hecho pactos con narcotraficantes ni ha sido laxo con ellos.

Samper también se mostró "decepcionado"con las actitudes que progresivamente fue asumiendo el ex ministro de Defensa Fernando Botero, uno de sus acusadores actuales.

El presidente respondió durante nueve horas a un interrogatorio sobre las acusaciones de Botero y del ex tesorero de su campaña electoral Santiago Medina. Sus respuestas están siendo analizadas para determinar si es necesario una ampliación de las mismas durante los próximos días.

Por su parte, el ministro del Interior Horacio Serpa rinde indagatoria ante la Unidad de Fiscales delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

Serpa podría ser acusado de los delitos de falsedad en documento privado, enriquecimiento ilícito en favor de terceros y encubrimiento.

El ministro debe aclarar si encubrió presuntas irregularidades en la campaña electoral y si manejó o distribuyó dinero en efectivo hacia las tesorerías regionales, entre otros puntos.

Este jueves y viernes los ministros de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo, y de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay, rendirán indagatoria ante el mismo ente investigador.

Entretanto la Procuraduría General de la Nación sostuvo que la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes "no es competente" para acusar o archivar los procesos contra altos dignatarios del Estado, como el presidente de la República.

El Ministerio Público consideró que la Comisión sólo puede proponer un fallo y dejar en manos de la plenaria de la Cámara la "eventual" acusación contra Samper. (FIN/IPS/amg/dg/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe