CHILE: Brasil es el país que más interesa, según empresario

"Brasil es el país que más interesa a Chile en todo el mundo", afirmó hoy Pedro Lizana, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), uno de los dirigentes empresariales que acompañan al presidente Eduardo Frei en su gira por Brasil.

"Cuando comparamos el perfil de las dos economías", se hace evidente la importancia de Brasil para Chile, indicó. "No hay competencia entre los grandes sectores de los dos países y la necesidad de ambos en desarrollarse en áreas distintas justifica esa preferencia chilena", explicó.

"Brasil es un coloso en la industria y nosotros tenemos más experiencia en algunas áreas de la agroindustria", precisó, apoyando el acuerdo de asociación que su país firmará con el Mercosur a fines de junio.

El mayor obstáculo para las relaciones bilaterales es Argentina, que "quiere mantener un mercado exclusivo en Brasil", afirmó.

El empresario mencionó como ejemplo la salsa de tomate, artículo del que Argentina produce 8.000 toneladas anuales y Chile 30.000.

Brasil consume 200.000 toneladas, pero "Argentina no quiere que Chile tengas acceso pleno a ese mercado, contrariando el espirítu de una zona de libre comercio", observó.

Lizana y otros 150 empresarios participaron este miércoles en el primer Encuentro Empresarial de Inversiones y Comercio Brasil- Chile, junto a más de 300 colegas brasileños, en la sede de la Federación de Industria del Estado de Sao Paulo.

También se hicieron presentes los presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Eduardo Frei (Chile).

El ministro de Economía chileno, Alvaro García, dijo que espera que Argentina elimine la tasa de estadística de tres por ciento aplicada a las importaciones desde Chile, "tal como lo hizo respecto a sus socios en el Mercosur" (Brasil, Paraguay y Uruguay).

Chile está interesado en el sector de bienes de capital de Brasil, que podría ser complementario con su propia industria, y también en oportunidades comerciales para productos como frutas y pescado, señaló.

García y el ministro de Planificación de Brasil, José Serra, estiman que Chile representará un buen mercado para Brasil en el sector automotor. Las exportaciones brasileñas de vehículos podrían alcanzar 200 millones de dólares al año, consideró Serra. (FIN/IPS/gl-mo/dg/if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe