BRASIL-CHILE: Cardoso orienta política económica por efecto pisco

La política económica de Brasil sigue los rumbos trazados por Chile, afirmó hoy el presidente Fernando Henrique Cardoso.

Brasil aspira lograr lo que Chile realizó en los últimos cinco años, es decir registrar un fuerte crecimiento económico con una inflación de un solo dígito, señaló el mandatario en Sao Paulo durante la visita de su par chileno Eduardo Frei a esa ciudad.

El Plan Real brasileño no sufrirá "el efecto Orloff o tequila" y se conduce por el "efecto pisco", bromeó el presidente en su discurso ante el Seminario de Inversiones y Comercio Brasil-Chile, organizado por la Federacion Industrial de Sao Paulo y donde también asistió Frei.

Por "efecto Orloff" Cardoso entiende la repetición en su país de resultados o medidas adoptadas tiempo atrás en Argentina. El nombre se origina en la publicidad de una vodka que, con la frase "yo soy usted mañana" elogia a la bebida que no provoca daños al día siguiente.

La vodka y el tequila pueden "provocar dolores de cabeza", señaló Cardoso, cometiendo un desliz diplomático en relación a México y especialmente a Argentina, socio de Brasil en el Mercosur, al desconsiderar sus respectivas políticas económicas y alabar la seguida por Chile.

Cardoso preciso que "el rumbo" que busca su gobierno es el que ha tomado Chile bajo las gestiones de Frei y de su predecesor, Patricio Aylwin.

Se trata de buscar el "entendimiento" nacional y reconoer que "el Estado nacional es fundamental pero insuficiente" para enfrentar los retos actuales de la economía, el medio ambiente, el desarrollo tecnológico y el desempleo, indicó.

En su discurso ante los empresarios reunidos en Sao Paulo, de los cuales 150 eran chilenos, Frei destacó las oportunidades de negocios existentes entre ambos países y la necesidad de intensificarlas con una integración física, lo cual exige carreteras y ferrocarriles.

Con un crecimiento económico promedio de siete por ciento anual en los últimos cinco años y una inflación de 8,2 por ciento en 1995, Chile logró tambien reducir del índice de pobreza de 40 a 25 por ciento en la década en curso, dsijo Frei.

Este martes, al visitar el Congreso brasileño, el presidente chileno había calificado de "alianza estratégica" la asociación de su país al Mercosur, reiterando la opción de su gobierno en conceder prioridad a las relaciones con América Latina. (FIN/IPS/mo/dg/if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe