Una ley de autonomia territorial aprobada por el parlamento de Panama en favor de las etnias kuna y embera provoco un conflicto con agricultores no indigenas que podria degenerar en enfrentamientos violentos.
La ley, pendiente de ratificacion por el presidente Ernesto Perez Balladares, otorgo 1.800 kilometros cuadrados de tierra en un area selvatica de la provincia de Panama para que kunas y emberas aseguren la supervivencia de su cultura.
Ademas de consagrar la propiedad colectiva de la tierra, esa region especial -llamada comarca de Madungandi- sera gobernada por un cacique general escogido mediante el sistema tradicional de las dos etnias, asi como por las leyes no escritas que rigen a esos pueblos indigenas desde hace milenios.
La comarca, cuya poblacion es de unas 5.000 personas, tendra su cabecera en la comunidad de Akua Yala, distante a unos 150 kilometros al noroeste de la capital panamena.
A pesar de que la comarca autonoma era reivindicada desde hace mas de diez anos por los kunas y emberas, unos 400 colonos no indigenas pidieron esta semana a Perez Balladares que vete la ley por considerarla "inconveniente para nuestros intereses".
El secretario del Sindicato de Trabajadores Agricolas de Madugandi, Luis Guerra, afirmo que los poderes otorgados a los indigenas por la ley de autonomia pone en peligro la existencia de sus haciendas dentro de la comarca.
"Cuando todo el poder radique en el cacique general volveremos a ser victimas de saqueos e incendios reiterados" por parte de los indigenas, afirmo Guerra, un colono que se radico furtivamente en Madungandi al igual que los otros 400.
Hace dos anos los kunas y emberas incendiaron varios ranchos y expulsaron a punta de machetes y escopetazos a varios colonos que se dedicaban a talar la selva y a vender las tierras que habian usurpado.
El kuna Ascanio Morales, asesor de la Comision de Asuntos Indigenas del parlamento, indico a IPS que "esos temores (de los colonos) son infundados".
Explico que a pesar de que esas tierras les fueron entregadas en usufructo en 1974 por el gobierno del extinto general Omar Torrijos, los indigenas hicieron "un acuerdo con los campesinos, que ellos firmaron para que sigan explotando las parcelas que poseen dentro de la comarca" de Madungandi.
"Lo que no podran hacer de ahora en adelante es talar los arboles para vender a las companias madereras o vender sus potreros como hacian antes", advirtio.
"La ley les garantiza el derecho a trabajar la tierra pero no pueden venderla ni degradar la naturaleza y ademas deben respetar las ordenes de las nuevas autoridades en materia de cuidado de la tierra, la flora y la fauna", senalo Morales.
El texto tambien precisa que las companias o entidades privadas locales o extranjeras que quieran realizar estudios o actividades economicas dentro de la comarca deben contar con la aprobacion y el permiso respectivo del Congreso General indigena.
En ese organo, la maxima autoridad de las etnias, se debate colectivamente asuntos de la comunidad, incluidos la eleccion de sus autoridades, la economia, trabajo y actuaciones personales, tras lo cual se adoptan disposiciones basadas en las leyes tradicionales.
En Madungandi y la oriental provincia de Darien, fronteriza con Colombia, se deforesta alrededor de 50 por ciento de las cerca de 60.000 hectareas de bosque natural que se pierden cada ano en el pais a consecuencia de la habilitacion de potreros y parcelas agricolas y la tala con fines comerciales.
Tras senalar que la ley de autonomia para kunas y emberas "es una gran conquista que costo 10 anos de luchas", Morales indico que "Madungandi significa una puerta abierta" para las otras etnias que estan reclamando la autonomia territorial.
Unos 180.000 ngobe-bugle demandan la autonomia sobre 11.000 kilometros cuadrados de territorio, donde actuamente tienen su habitat, en las occidentales provincias de Chiriqui, Bocas del Toro y Veraguas.
Otro tanto ocurre con alrededor de 20.000 emberas, radicados en Darien, quienes reclaman la reglamentacion de una ley que en 1986 les dio la autonomia sobre 4.000 kilometros de territorio selvatico.
Otra parte de los kunas -cuya poblacion total es de 35.000 personas- cuentan desde 1932 con una comarca autonoma ubicada en el archipielago de San Blas (Kuna Yala en lengua indigena), sobre el litoral Caribe. (FIN/IPS/shdg/pr/96). ITEM CLOSED