Los expertos politicos predicen una de las elecciones mas ajustadas de la historia independiente de Trinidad y Tobago, que el lunes debera renovar el parlamento.
La ciudadania de este estado insular del sur del Caribe esta llamada a elegir una nueva Camara de Representantes -que en la actualidad consta de 36 escanos- en la que tiene mayoria absoluta (20 representantes) el gobernante Movimiento Nacional del Pueblo (PNM), desde las elecciones de diciembre de 1991.
El PNM presenta candidatos en todas las circunscripciones, mientras que el Congreso Nacional Unido (UNC) compite en 34 y la Alianza Nacional para la Reconstruccion (NAR) -del ex primer ministro Arthur Robinson, que goberno entre 1986 y 1991- ha levantado candidatos en 19 circunscripciones.
Se espera que esta votacion sea la mas disputada desde 1956, cuando el PNM, con solo un ano de existencia, obtuvo 13 de los 24 escanos que entonces se elegian. El pais paso a ser un estado independiente en 1962.
Otros partidos marginales, como el Partido Nacional de la Legalidad (NLP) -formado por un grupo de jovenes que profesan ser yogas levitadores- completan el espectro. En estas elecciones no se presentan candidatos independientes.
La ultima encuesta de opinion, realizada hace dos semanas, da el triunfo al PNM en 19 circunscripciones, mientras que el UNC – fundado en 1989 por disidentes de la NAR- obtendria 14 escanos y la NAR solo retendria los dos asientos de su bastion, la isla de Tobago, siempre dominada por Robinson.
En el total nacional, la encuesta atribuye 40 por ciento de los votos al PNM, 30 por ciento al UNC y cinco por ciento a la NAR.
Los analistas politicos, sin embargo, creen que la carrera se presenta mas justa que en la encuesta, que admite un margen de error de ocho por ciento.
El lider del UNC, Basdeo Panday -de 63 anos, representante de la poblacion originaria de India- ha anticipado que tanto el PNM como su partido conquistaran 17 asientos, mientras que la NAR se quedara con los dos restantes.
Panday ha realizado una campana vigorosa, a pesar de los lios legales en los que se encuentra envuelto a causa de acusaciones de acoso sexual que se ventilaran en un sensacional juicio.
El candidato presume que el actual primer ministro, Patrick Manning, se negara a formar gobierno sin mayoria propia del PNM, lo cual pondria en sus manos las riendas del poder.
Panday adelanto que si se presenta esa situacion el estaria dispuesto a formar un gobierno de unidad nacional con una amplia base, acudiendo a personas no afiliadas al UNC para cubrir los asientos del Senado que la constitucion reserva al partido de la mayoria.
El lider del UNC tambien anuncio que llamara al sector privado y a los sindicatos para determinar, junto con el Estado, una estrategia comun para impulsar el progreso del pais.
Durante la campana de cuatro semanas, el UNC ha desplegado una costosa publicidad asesorada por un equipo estadounidense que coordina el ex vicegobernador de California Mervyn Dymally, que es nacido en Trinidad y Tobago.
El partido opositor ha puesto al delito en el centro de sus ataques a la orientacion del gobierno. La campana de seguridad del UNC invita al electorado a "votar contra el crimen".
Manning, por su parte, apresuro su campana en la ultima semana y dijo en una reunion de altos ejecutivos de la region, realizada en Puerto Espana, que si su partido vuelve a triunfar reducira la tasa del impuesto a la renta personal de 38 a 33 por ciento en la franja mas alta de ingresos.
Tambien prometio rebajar el impuesto de sociedades de 38 a 33 por ciento, y adelanto que habria nuevas reducciones de ambos impuestos hasta una tasa maxima de 25 por ciento.
En eso se basa la estrategia del PNM para crear empleo, construir viviendas, mejorar la educacion e impulsar el desarrollo.
El lunes podran votar mas de 830.000 ciudadanos en todo el pais, lo que representa casi 80 por ciento de la poblacion. (FIN/IPS/tra-en/np/gj/cb/arl/ip/95