/POBLACION-COSTA RICA: A un ano de El Cairo, planes en marcha

A un ano de la Conferencia Internacional de Poblacion de El Cairo en Costa Rica ya estan en vigencia leyes contra el acoso sexual y la violencia intrafamiliar, programas de salud reproductiva y planes para reducir los embarazos en adolescentes.

La Asamblea Legislativa aprobo una ley que castiga el hostigamiento sexual en el trabajo y tramita otra para penalizar la violencia domestica.

La adopcion de medidas para reducir el numero alarmante de embarazos en adolescentes constituyen otra de las prioridades nacionales en materia de poblacion de los proximos dos anos.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Poblacion y Desarrollo, realizada en Egipto en septiembre de 1994 aprobo un Plan de Accion en Poblacion que apunta a asegurar el acceso universal a los servicios de salud reproductiva y lograr la igualdad entre los sexos.

Los responsables gubernamentales costarricenses senalan que los programas oficiales nacionales en salud reproductiva (incluida la planificacion familiar) ya cumplen esos objetivos, trazados para 20 anos.

Sin embargo, representantes de organizaciones no gubernamentales consideran que hay mucho por hacer en areas como embarazos no deseados, embarazos en adolescentes y eduacion sexual.

Para Virginia Beckles, experta independiente en el tema de la poblacion, la accion destacable de este ano es la aprobacion de la ley contra el hostigamiento sexual, promulgada en marzo.

"El fundamento de esta ley es ampliamente concordante con varios componentes del Plan de Accion en Poblacion", comento Beckles.

Un apartado sobre igualdad entre sexos, equidad y fortalecimiento de la condicion social de la mujer "obliga al Estado a condenar la discriminacion contra la mujer", opino.

Segun Manuel Barahona, encargado gubernamental de temas de poblacion, en Costa Rica los programas normales de salud reproductiva y de educacion sexual alcanzan a la generalidad de la poblacion.

Agrego que el programa bianual del gobierno, aprobado por el Fondo de las Naciones Unidas en Asuntos de Poblacion (FNUAP), atiende la situacion de las adolescentes enbarazadas y los desajustes en la planificacion familiar.

Barahona comento que en Cosa Rica, pais de 3,3 millones de habitantes, unos 15.000 nacimientos anuales, es decir 20 por ciento del total, se dan entre mujeres menores de 19 anos.

El caso de Yorlene Castro, quien a sus 15 anos pario trillizos, es ejemplarizante. Esta madre-adolescente vive en el area rural y tiene bajo nivel de educacion.

"El pais tiene una brecha enorme en educacion porque 40 por ciento de las personas que deberian estar en las aulas de secundaria no lo estan", comento Barahona.

Agrego que "en las areas postradas y rurales, esas variables (poca educacion y embarazos en adolescentes) se juntan".

Aparte de los embarazos en ninas, las autoridades concentraran sus programas en las preneses no deseadas, que alcanzan 40 por ciento de los nacimientos, segun la ultima Encuesta de Salud Reproductiva.

"La meta es ir concentrando la accion del Estado y de sus instituciones en esas dos grandes lineas", comento Barahona.

"El reto es llegar a las comunidades urbanas marginales y a las rurales. Ese es el fondo del programa bianual, que estan en concordancia con el programa estatal de combate a la pobreza", indico.

El gobierno desarrollara, en conjunto con el FNUAP, un proyecto de "mejoramiento continuo de la calidad de atencion en salud reproductiva y planificacion familiar", anuncio. (FIN/IPS/jlf/mj/pr/95)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe