DESARROLLO: Presidente de Banco Mundial propone nueva alianza

El presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, propuso hoy a sus clientes, los paises donantes, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el sector privado una nueva alianza para el desarrollo.

Wolfensohn declaro en la inauguracion oficial de la asamblea anual conjunta del Banco Mundial y el FMI que el banco debe trabajar de comun acuerdo con los paises receptores de sus prestamos y con otros "socios", como los empresarios privados y las ONG.

Asi mismo, admitio que el Banco Mundial, la principal fuente de creditos para el desarrollo, esta recargado de burocracia y subordina excesivamente su actividad a criterios puramente economicos.

El presidente del Banco Mundial, que ocupo su cargo el 1 de junio, se comprometio a luchar por el rescate de la Asociacion Internacional para el Desarrollo (IDA), cuya supervivencia esta amenazada por el recorte de contribuciones de los gobiernos donantes.

La IDA, una agencia del Banco Mundial creada hace 35 anos como fuente de creditos blandos para las naciones de menor desarrollo, no podra completar su prevista capitalizacion de 18.000 millones de dolares y podria quedarse casi sin aportes en 1996.

Wolfensohn tambien informo que el Banco Mundial y el FMI elaboran propuestas para reducir el creciente endeudamiento de los paises mas pobres.

Esos dos compromisos han alineado junto a Wolfensohn a algunas ONG que se contaban entre los criticos del Banco Mundial, como Oxfam International, que durante mucho tiempo atribuyo al banco insensibilidad ante las necesidades de los pobres.

Pero el funcionario no respondio a reclamaciones respecto de los programas de ajuste estructural, que constituyen 25 por ciento de la cartera de prestamos del Banco Mundial.

Oxfam y otras ONG cuestionan las politicas de ajuste, disenadas para reducir los gastos gubernamentales y abrir las economias a la inversion extranjera.

Segun las ONG, espos programas aumentan el numero de pobres y a menudo conspiran contra el ambiente natural en los paises en desarrollo.

"La necesidad de liberar mas recursos", ya sea para reducir las deudas de las naciones mas pobres "o recapitalizar la IDA, debe complementarse con el compromiso de los beneficiarios" con politicas de ajuste y la garantia de "su aplicacion efectiva y transparente", dijo el presidente.

Doug Hellinger, de Development GAP y promotor de la campana "50 anos es suficiente", de denuncia de la actuacion del banco, advirtio que "el impacto" de la actividad del Banco Mundial seguira siendo negativo, pues sus directivos no han reconocido "las desastrosas consecuencias del ajuste".

Mientras, Wolfensohn manifesto ante los gobernadores del Banco Mundial que la institucion, que anualmente extiende prestamos por mas de 22.000 millones de dolares, debe superar los obstaculos que le impone su propia burocracia.

"Debemos acercarnos a nuestros clientes, y ser conscientes de que los proyectos que financiamos no pertenecen al Banco Mundial, sino a los paises prestatarios. El banco apoya y aconseja, pero los proyectos pertenecen a los paises, que tambien son responsables de su aplicacions", dijo el funcionario.

Wolfensohn propuso "un nuevo pacto" entre donantes, el Banco y sus clientes, que asegure el empleo "prudente y eficaz" de los recursos para el desarrollo y "la eliminacion de la corrupcion".

Al respecto, exhorto a estrechar vinculos con el sector privado, los gobiernos donantes, otras organizaciones internacionales y las ONG. Agrego que el Banco debe estar listo a escuchar las criticas, ya que "no hay lugar para la arrogancia en el area del desarrollo".

El presidente del Banco Mundial ha logrado, al menos por ahora, dividir la campana "50 anos es suficiente" entre grupos como Oxfam, que confian en la voluntad de Wolfensohn de reformar el banco, y otros como Development GAP, para quienes el banco no tiene reforma posible.

Wolfensohn se presentara este miercoles en conferencia de prensa junto a Oxfam y otras ONG para lanzar un mensaje a favor de la IDA.

Estados Unidos, que contribuyo en la ultima decada con 20 por ciento de los recursos totales de la IDA, resolvio reducir su aporte, y su decision autoriza a otros donantes a proceder de igual manera.

Las dos camaras del Congreso buscan convenir el recorte de la contribucion estadounidense a la IDA. Ese retaceo de fondos reduciria a 60 o 40 por ciento de los 18.000 millones de dolares previstos originalmente la capitalizacion de la agencia correspondiente al trienio que finaliza en 1996.

Asi mismo, el mayoritario grupo republicano del Congreso se opone a financiar la undecima capitalizacion de la IDA, que debe comenzar el 1 de julio de 1996. (FIN/IPS/tra-en/jl/ff/wd dv/95)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe