AGRICULTURA: Europa ignora cultivos no destinados al mercado

La agricultura cientifica y destinada al mercado se vera favorecida por sobre los cultivos no comerciales en la Cuarta Conferencia Internacional de Recursos Geneticos Vegetales que se celebrara el ano proximo en Leipzig, Alemania, sostienen delegados europeos.

La reunion, auspiciada por la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) de las Naciones Unidas y cuyas discusiones preparatorias se realizan en Nitra, se propone crear bancos de genes de recursos botanicos para prevenir la extincion de las especies y promover el desarrollo agricola.

Pero la reunion podria acelerar la destruccion de una forma de vida ya amenazada y la desaparicion de especies, si los delegados no se comprometen a preservar los cultivos locales no comercializados.

Expertos de todo el mundo afirman que la erosion de la biodiversidad es un fenomeno planetario. Se conocen unas 250.000 especies de plantas, de las que entre 15.000 y 80.000 son comestibles. Pero solo 5.000 integran la alimentacion humana, y nada mas que 150 son ampliamente comercializadas.

Algunos delegados a la reunion de Leipzig, como Mart Kulvik del Centro de Investigacion para la Conservacion de la Naturaleza de Estonia y Rosa Rao, especialista en genetica vegetal de la Universidad de Napoles, consideran que los cultivos locales son la solucion a la dependencia de un pequeno numero de especies.

Los especialistas destacan que las especies no deben ser confinadas a nichos ecologicos y tratadas como mercancias como en la actualidad, y que la reincorporacion de especies "subutilizadas" al consumo comun es el mejor metodo de conservacion.

En Estonia, por ejemplo, alrededor de 25 por ciento de la dieta familiar pormedio se recoge del bosque, donde los conservacionistas inventariaron mas de 700 variedades de arandanos, con los que se fabrican muchos productos locales.

Pero los arbustos estan amenazados porque, a diferencia de los cultivos y especies forestales de valor comercial, no hay leyes que los protejan.

El papel de Europa es vital para la conservacion de los recursos geneticos vegetales. Con cerca de 28 millones de kilometros cuadrados y 45 paises, el continente fue pionero de la recoleccion sistematica y el almacenamiento en bancos de genes de especies vegetales de todo el mundo.

Los cientificos europeos crearon ademas metodos de conservacion y tecnologias para el almecenamiento seguro de semillas, tejidos y polen. Muchos centros de investigacion perfeccionan ahora tecnicas para preservar las moleculas que guardan el codigo genetico de las plantas.

La region cuenta con recursos para contribuir masivamente al desarrollo de programas para la conservacion nacional y subregional de recursos vegetales, como propone la Convencion sobre Diversidad Biologica y las actividades de la "Agenda 21" previstas por la cumbre celebrada en Rio de Janeiro en 1992.

Hasta ahora 18 paises europeos prometieron 490 millones de dolares para el Fondo Mundial de Ambiente creado para financiar los proyectos de la Agenda 21. Dinamarca y Francia destinaron recursos adicionales para financiar bilateralmente proyectos mundiales.

Se cree que la contribucion de Europa sera fundamental para la ratificacion e implementacion del Plan de Accion Mundial que se discutira e Leipzig.

Pero la experiencia de Europa en la proteccion de cultivos locales in situ es menos destacada en relacion a los proyectos ex situ de los bancos geneticos.

Los informes presentados a la reunion de Nitra revelan que la conservacion in situ de cultivos y genes silvestres es practicamente inexistente en Europa.

Las leyes que aseguran que los agricultores obtengan semillas de variedades mejoradas ha desplazado el uso de especies aclimatadas a las condiciones locales que demandan menos asistencia, e incluso es ilegal cultivar especies no incluidas en las listas de semillas.

Algunos paises han comenzado a promover la preservacion de paisajes agricolas, la agricultura tradicional y la agrobiodiversidad. Suiza, por ejemplo, aprobo una ley que protege las pasturas ricas en especies diversas.

Las autoridades suizas planifican involucrar a los propietarios de la tierra y los granjeros en el proceso de conservacion y compensar con apoyo provincial las perdidas comerciales debidas a las cosechas menos abundantes. (FIN/IPS/tra-en/gs/kg/lp/en/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe