HONDURAS: Amenazan a organizacion defensora de derechos de ninos

Casa Alianza, una organizacion que se opone a la decision del gobierno de Honduras de que menores y adultos sean detenidos en las mismas carceles fue objeto de amenazas de atentados y su personal intimidado, se denuncio hoy.

"En menos de 24 horas hemos sido objeto de llamadas anonimas que amenazan con poner bombas en nuestras instalaciones, asi como intimidaciones al personal a fin de que desistamos de nuestra labor defensora de los ninos", dijo este jueves a IPS Bruce Harris, coordinador para America Latina de Casa Alianza.

El organismo humanitario, que inicio en 1988 un exitoso programa de rescate de los ninos de y en la calle, sostiene que la medida del gobierno atenta contra convenios internacionales de proteccion a la ninez.

El gobierno de Italia solicito al Parlamento Europeo la suspension de las importaciones de banano de Honduras mientras los menores no sean trasladados a centros de rehabilitacion, como lo estipula la Constitucion.

Las amenazas contra Casa Alianza se produjeron tras la divulgacion de la demanda italiana, senalo Harris.

Victoria Contreras, responsable de la Comision del Nino y Adolescente del Congreso Nacional, califico de "abuso" las denuncias de la organizacion, amenazando con "investigar" su accion en este pais.

"Es injusto que por resentimientos o por querer acaparar fondos en el extranjero se nos venga a denigrar. Vamos a investigar bien que hace Casa Alianza", destaco.

Por su parte, el asesor economico del Congreso Gustavo Alfaro sugirio la expulsion del pais de los miembros extranjeros de Casa Alianza, bajo la figura de "delitos contra la economia".

Medios de prensa locales tambien acusan a la organizacion humanitaria de ser un "nido de delincuentes" por albergar ninos de y en la calle.

"No ocultamos nada y nuestra labor es transparente", respondio Harris, insistiendo en que los 70 ninos detenidos en las carceles junto a delincuentes comunes deben ser trasladados a centros de rehabilitacion que faciliten su reinsercion social.

"En ningun momento pedimos exoneracion de culpas a los menores, pues somos conscientes de que muchos de ellos han infringido la ley, pero por ser ninos no pueden estar en celdas comunes", sostuvo.

La mayoria de los 70 menores presos fueron detenidos por delitos como alcoholismo o escandalos en la via publica, carecn de abogado defensor y fueron condenados por jueces criminales y no de menores, como estipula la ley. (FIN/IPS/tm/dg/pr/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe